Seminario "Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo"
Sala Menéndez Pidal 0E18
16.00 La exhumación como puesta en escena de la violencia
Francisco Ferrándiz (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CCHS-CSIC)
18.00 Encuentro con Laila Ripoll
19.30 Lectura dramatizada (Compañía Micomicón)
Presenta: Juan Mayorga (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC)
Al menos desde que Esquilo escribió “Los persas” –la pieza de literatura dramática más antigua que conservamos; una ficción sobre un acontecimiento histórico a la vez que un discurso moral sobre los límites del ser humano-, el teatro ha sido un lugar para la memoria y el pensamiento. El teatro ha puesto en espacio, ante la asamblea de espectadores, ideas, controversias y paradojas; también ha contribuido a levantar o derruir imágenes del pasado, o incluso a discutir la naturaleza misma de esas imágenes.
El teatro no puede no interesar a la filosofía. En particular, no puede ser ignorado por una filosofía que tenga la memoria y el olvido entre sus primeros motivos de meditación.
Recíprocamente, el teatro es más rico cuando es infectado por las preguntas a que atienden los filósofos y cuando se deja sacudir en sus fundamentos, objetivos y estrategias por la inteligencia crítica.
“Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo” aspira, modestamente, a abrir un lugar y un tiempo de encuentro en que filosofía y teatro –probablemente de forma conflictiva, como es propio de dos ámbitos que nacen y viven del conflicto- se conozcan y se interroguen. Que la filosofía desafíe al teatro, que el teatro desafíe a la filosofía, ése es el objetivo último de esta propuesta.
Las sesiones del seminario –que se inscribe en la línea de investigación “Justicia: memoria, narración y cultura”- se articularán sobre la revisión de la obra de maestros del siglo XX, el análisis de las últimas tendencias y el diálogo con pensadores y creadores de nuestros días.
En la próxima sesión, en colaboración con el ciclo “Rastros y rostros de la violencia”, recibiremos al antropólogo Francisco Ferrándiz, director del proyecto “Balance de una década de exhumaciones”. Y, coincidiendo con la puesta en escena en la Sala Cuarta Pared de su obra “Santa Perpetua”, a Laila Ripoll, directora de la compañía Micomicón y autora de “La ciudad sitiada” y “Los niños perdidos”.
Organiza: Juan Mayorga (IFS, CCHS-CSIC)