News and updates

"Anales Cervantinos", revista del ILLA, publica el Vol. 54 de 2022

Se publica el Vol. 54 de 2022 de la revista Anales Cervantinos del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA).

Anales Cervantinos está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. También está incluida en el Catálogo Latindex 2.0...

(Re)iNVENTAR LA CIUDAD: Aprendiendo de Latinoamérica a través de la arquitectura, la antropología y el arte' ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones independientes de una hora y media de duración, que tuvieron lugar durante la última semana de noviembre y...

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas ingresa en la RAE para ocupar la silla «i»
La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas el 7 de noviembre de 2019. Paloma Díaz-Mas ha sido profesora de investigación en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC La autora se incorpora así a la institución tras su elección por el Pleno de la RAE en la sesión del 22 de abril de 2021. Su candidatura fue presentada por los académicos Luis Goytisolo, José María Merino y Soledad Puértolas. El escritor José María Merino ha...
Judith Farré (ILLA-CSIC), autora de uno de los capítulos del libro “Latin American Literature in Transition Pre-1492–1800”

Judith Farré Vidal (ILLA-CSIC) participa con el capítulo "Viceroy Valero’s Heart: A Traveling Relic, and an Embodied Metaphor in Transit to the Indies" (El corazón del virrey Valero, reliquia y metáfora corporal en tránsito hacia las Indias) en la creación de un nuevo ejemplar de Cambridge University Press , Latin American Literature in Transition, Pre-1492–1800.

Emilio Santiago

Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 6 de octubre de 2022 el investigador Emilio Santiago Muiño (ILLA,CSIC) "Lo último que queda en la caja de Pandora es la esperanza: la acción climática vista por un antropólogo".

Esta conferencia ha sido la primera realizada en el marco del ciclo de conferencias «Prometeo en el jardín». La investigación en humanidades y ciencias sociales del CSIC al servicio de la sociedad , organizada por la Unidad de Divulgación...

Portada del libro

Las contribuciones de este libro exploran el papel de la teología y el derecho canónico en la configuración de ideas, debates y decisiones sobre los principales problemas políticos y religiosos en la España del Renacimiento. Entre los temas analizados se incluyen las relaciones entre la Iglesia y la Corona, las controversias diplomáticas, los debates doctrinales sobre la esclavitud, las disputas eclesiológicas durante el Concilio de Trento y las teorías para distinguir las herejías y reprimirlas.

Rethinking Catholicism in Renaissance Spain ,...

Ciclo de conferencias Prometeo en el jardín: la investigación en ciencias humanas y sociales al servicio de la sociedad

Los primeros jueves de mes, la Unidad de divulgación del CCHS organiza un ciclo de conferencias de divulgación bajo el título Prometeo en el jardín , para dar a conocer la investigación que se realiza en ciencias humanas y sociales y su impacto social.

Las conferencias, abiertas para todos los públicos, tendrán lugar en la biblioteca municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras, en el parque de El Retiro.

El mito de Prometeo no deja nunca de ser actual y nos habla de nuestra relación con la técnica, el conocimiento y la...

Portada de la revista

Publicado el Vol 77, nº 1 de 2022 de " Disparidades. Revista de Antropología" , continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).

La revista, publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CHS-CSIC), está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB y DOAJ....

Pages