News and updates

Portada de la revista

La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 100, nº 1, correspondiente al primer semestre de 2020 .

La revista está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB y...

Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales

La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron....

Zoé de Kerangat, ex-contratada del ILLA-CSIC, defiende una tesis sobre las exhumaciones de fosas durante la Transición

Zoé de Kerangat, quien disfrutó de un contrato predoctoral FPI en el pasado, ha conseguido sobresaliente Cum Laude con su tesis doctoral titulada Remover cielo y tierra: las exhumaciones de víctimas del franquismo como fisuras del silencio en la transición . Fue defendida el 7 de febrero de 2020 y presentada en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha estado codirigida por Francisco Ferrándiz (ILLA-CSIC) y Jesús Izquierdo (UAM),

Su trabajo de investigacíon ha sido el primer trabajo integral sobre las...

Portada del libro

El incesto y sus símbolos en el romancero oral de Manuel Gutiérrez Estévez , es el nuevo libro publicado en la La colección " De acá y de allá. Fuentes etnográficas ".

¿Por qué, durante siglos, y con marcada preferencia sobre otros temas, en las culturas panhispánicas se han estado memorizando y recitando cuatro historias de incesto? ¿Cuáles son los símbolos velados que estas historias transmiten? Dicho de otra...

Un podcast y una ficción sonora de la Biblioteca Tomas Navarro Tomás sobre Electra (1901) de Benito Pérez Galdós, para celebrar el Día internacional de la mujer

La Biblioteca Tomás Navarro Tomás celebra el Día internacional de la mujer (8 de marzo), al tiempo que conmemora el centenario del fallecimiento del Benito Pérez Galdós (1843-1920) con la difusión de un podcast y de una ficción sonora sobre la obra teatral Electra (1901). El autor grancanario presenta al personaje femenino de Electra como símbolo de una España nueva. Esta obra consiguió un gran triunfo sobre los escenarios, acompañado de una importante agitación social. Se tradujo de...

Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) obtiene el premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales

El investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Joaquín Álvarez Barrientos obtuvo el premio para Estudios teatrales «Leandro Fernández de Moratín» por su libro de investigacion teatral titulado "El actor borbónico (1700-1831)" . En esta publicación analiza el desarrollo, la evolución y los procesos de los actores en España durante dicho período en el que se sentaron las bases del intérprete moderno....

Las mujeres del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fotografía: Luis Mariano Martínez

Un año más las trabajadoras del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, las científicas y técnicas de investigación y gestión, se han reunido en una foto de equipo para visibilizar su trabajo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 . La propuesta parte de la Comisión Asesora de la Presidenta del CSIC Mujeres y Ciencia (CMyC) para que esta sea la imagen de bienvenida en la página web de cada Instituto durante unos días de febrero de 2020.

La...

Se publica  el primer informe pericial presentado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con  la "memoria histórica" en el que participan Pedro Tomé y Francisco Ferrándiz

La revista de la UNED Endoxa publica íntegramente el primer informe pericial presentado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con la "memoria histórica". El informe ha sido redactado por cinco antropólogos entre los que se encuentran los investigadores del ILLA, Pedro Tomé y Francisco Ferrándiz , además de dos de la UNED y uno de la UCLM. Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo...

Nicolás Mª de Urgoiti: Creador de riqueza, propagador de cultura

Con el título "Nicolás Mª de Urgoiti: Creador de riqueza, propagador de cultura" la Unidad de Divulgación, Cultura científica y Edición digital del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC presenta el documental dedicado a la figura del empresario Nicolás María de Urgoiti (1869-1951)

Sofía González Gómez , doctoranda del Grupo GICELAH en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC entrevista al nieto del empresario, periodista y editor, Nicolás Urgoiti Soriano, que nos recibió en su casa, y a...

Artículos publicados en la plataforma The Conversation

Investigadores del Instituto de Filosofía, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, del Instituto de Historia, Instituto de Lengua Literatura y Antropología y las archiveras de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han publicado hasta la fecha veinticinco artículos en la plataforma 'The Conversation' desde su inicio a finales de 2018. Se trata de una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad. Sus contenidos son de lectura libre y de libre redifusión bajo licencia Creative Commons y proporciona...

Pages