Noticias y novedades » Eventos 2022

2023 (1) | 2022 (5) | 2021 (4) | 2020 (1) | 2019 (1) | 2018 (5) | 2017 (7) | 2016 (2) | 2015 (8) | 2014 (5) | 2013 (1) | 2012 (1)

(Re)iNVENTAR LA CIUDAD: Aprendiendo de Latinoamérica a través de la arquitectura, la antropología y el arte' ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones independientes de una hora y media de duración, que tuvieron lugar durante la última semana de noviembre y...

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Además de conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo, los investigadores e investigadoras han podido transmitir directamente a la ministra sus principales problemas e inquietudes.

En el transcurso de su visita en la mañana del 25 de mayo, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, se ha mostrado sensible ante la naturaleza científica de las humanidades y las ciencias sociales, y ha señalado que “los cambios y las dinámicas sociales contemporáneas requieren de estudios que nos permitan comprender la realidad. Más aún, en tiempos de incertidumbre. Es...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...