Noticias y novedades » Websites y productos digitales 2022

2022 (5) | 2021 (1) | 2020 (3) | 2016 (3) | 2015 (4) | 2014 (2) | 2013 (1)

(Re)iNVENTAR LA CIUDAD: Aprendiendo de Latinoamérica a través de la arquitectura, la antropología y el arte' ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones independientes de una hora y media de duración, que tuvieron lugar durante la última semana de noviembre y...

Emilio Santiago

Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 6 de octubre de 2022 el investigador Emilio Santiago Muiño (ILLA,CSIC) "Lo último que queda en la caja de Pandora es la esperanza: la acción climática vista por un antropólogo".

Esta conferencia ha sido la primera realizada en el marco del ciclo de conferencias «Prometeo en el jardín». La investigación en humanidades y ciencias sociales del CSIC al servicio de la sociedad , organizada por la Unidad de Divulgación...

Logo del grupo

El grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE) , dirigido por Mariano Quirós García (ILLA-CSIC), publica su página web . En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.

El propósito esencial es describir la historia del tecnolecto económico hispánico, particularmente a lo largo de los siglos XVI y XVII. Para ello se parte de un...

Festejamos los libros y la lectura con diversos contenidos digitales y coloquios

Actividades presenciales y contenidos digitales nos acompañan estas fechas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales para celebrar el Día del Libro 2022. Un aniversario especial por celebrarse en el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija , autor de la primera gramática castellana.

Por este motivo la biblioteca Tomás Navarro Tomás presenta una exposición virtual, titulada "Nebrija y el CSIC" sobre su obra y la influencia de su legado en las colecciones bibliográficas y documentales del CSIC. Además...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...