Noticias y novedades » Todos los temas 2012

2023 (10) | 2022 (30) | 2021 (25) | 2020 (26) | 2019 (29) | 2018 (30) | 2017 (38) | 2016 (42) | 2015 (42) | 2014 (23) | 2013 (4) | 2012 (16) | 2011 (24) | 2010 (18)
Juan Enrique Mendoza y José Luis García Barrientos

Título: "Contribución al estudio de un género espectacular: El teatro de calle contemporáneo"

Autor: Juan Enrique Mendoza Zazueta Fecha de la defensa: 23 de Noviembre del 2012 Director: José Luis García Barrientos (ILLA-CCHS) Universidad Complutense de Madrid (Programa “Historia y Teoría del Teatro”)
Se plantea como un monográfico de teatro del siglo XVIII, que reúne las contribuciones de destacados especialistas en el estudio del teatro del Setecientos, cuyas aportaciones sintetizan los aspectos más reseñables para adentrarse en el estudio del teatro de esta época. Ed.: Judith Farré (ILLA-CCHS, CSIC), Nathalie Bittoun-Debruyne y Roberto Fernández .
La Revista de Estudios Hispánicos , que edita la Washington University in St. Louis (EE.UU.), presenta un monográfico coordinado por Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) con el título de Redes trasatlánticas: escritores, editores y lectores en el entresiglos hispánico (XIX-XX) ( Tomo XLVI, Número 2, junio 2012) Los artículos que incluye este volumen son los siguientes. Pura Fernández , Redes trasatlánticas: el...
Se edita por primera vez y se estudia en este volumen en primer lugar la versión dramática que estrenó Miguel Ramos Carrión en 1905 de varios capítulos del Quijote, titulada El Caballero de los Espejos. Se edita y estudia también la adaptación que, a partir de esta obrita, se presentó en 1947 en El Escorial (Madrid). El libro ofrece en facsímil los originales mecanografiados de ambos textos, inéditos hasta la fecha.
Cubierta del libro
Las Noticias privadas de casa útiles para mis hijos, de José Antonio de Armona y Murga (1726-1792), recorren todo el siglo XVIII. A sus experiencias personales y profesionales se suman los recuerdos familiares de los antepasados de su casa. El interés de estas memorias radica en los casos privados, y a veces secretos, que relata, así como en las quejas de las que deja constancia, referentes al modo en que el rey y sus ministros ejercen el poder. Revelan también estas memorias el funcionamiento del gobierno ministerial de la monarquía de la mano de uno de sus agentes mejor situados. La...
El 18 de mayo se ha clausurado en el Palacio de los Barrantes Cervantes de Trujillo (Cáceres. España) el V Congreso Internacional de la serie “El Español y sus culturas” . Como en ocasiones anteriores, el congreso ha sido convocado por el Grupo de Análisis del Discurso del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la División de Cultura de la Fundación “Obra Pía de los Pizarro” . El...
Luis Díaz de Viana (ILLA-CCHS, CSIC) uno de los protagonistas de "Los oficios de la cultura" de La 2 (TVE)

"Los oficios de la Cultura" es un programa de La 2 que entrevista a expertos en diferentes materias.

El pasado 19 de mayo visitó la librería científica del CSIC para entrevistar a Luis Díaz de Viana por su amplia experiencia en investigación, estudio y análisis en el mundo de la filología folklorista.

Luis Díaz de Viana explica cómo se renuevan los cuentos antiguos en la actualidad....

Cubierta del libro
This volume presents new work by leading researchers on central themes in the study of event structure: the nature and representation of telicity, change, and the notion of state. The book advances our understanding of these aspects of event structure by combining foundational semantic research with a series of case studies from a variety of languages.

El pasado 15 de diciembre de 2011 tuvo lugar una rueda de prensa para presentar el volumen de Fonética y fonología -acompañado del DVD Las voces del españo l. Tiempo y espacio- que completa la Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, publicada por Espasa, cuyo ponente es Ignacio Bosque.

El volumen tercero, Fonética y fonología, ha sido coordinado por José Manuel Blecua y en él ha participado como redactora la investigadora del ILLA-CCHS...

Páginas