Noticias y novedades » Todos los temas 2016

2023 (10) | 2022 (30) | 2021 (25) | 2020 (26) | 2019 (29) | 2018 (30) | 2017 (38) | 2016 (42) | 2015 (42) | 2014 (23) | 2013 (4) | 2012 (16) | 2011 (24) | 2010 (18)
Portada de la revista

La Revista de Filología Española publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 96, nº 1 de 2016

A lo largo de su trayectoria, la RFE, que acoge trabajos de filología española, se ha ido adaptando a los cambios que ha experimentado la Filología misma. Proporciona la información bibliográfica...

Foto de Diez Taboada

Juan María Díez Taboada (Burgos, 23 de junio de 1932 - Madrid, 12 de diciembre de 2016)

Tras licenciarse en 1955 en Filología Románica por la Universidad de Madrid, amplió estudios de Filología Germánica en las Universidades de Munich y Maguncia durante cinco años. Tras su regreso a España, se incorporó al Instituto “Miguel de Cervantes” de Filología Hispánica del CSIC (actual ILLA ), donde ganó sucesivamente las plazas de Colaborador Científico, Investigador Científico y Profesor de...

Francisco Ferrándiz (ILLA) y Francisco Colom (IFS) participan en el proyecto Horizonte 2020 UNREST que aborda el legado cultural de las guerras en Europa

Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) y Francisco Colom (IFS, CCHS-CSIC) participan en el proyecto Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST) del programa Horizonte 2020 financiado por la Comisión Europea. Forman también parte del equipo de investigación Marije Hristova (...

Luis Díaz González de Viana (ILLA) es nombrado miembro del Consejo Social de la Universidad de Valladolid

El martes 29 de noviembre de 2016 se publicó, en el Boletín Oficial de Castilla y León, la Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León por la que se acuerda el cese y nombramiento de los miembros del Consejo Social de la Universidad de Valladolid, para un nuevo mandato de cuatro años. Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) , que ha recibido en 2016 –además de otras distinciones- el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla y León, forma parte del cupo de miembros que son...

Portada de la revista

Se publica el Vol. 48 de 2016 de la revista Anales Cervantinos del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA).

Fundada en 1951, Anales Cervantinos se publica en un volumen anual que acoge todas las manifestaciones del pensamiento en torno a la figura de Cervantes, no sólo en lo que se refiere...

Imagen revistas CCHS

Revistas del CCHS destacadas en el Índice H según Google Scholar Metrics (2011-2015): Trabajos de Prehistoria , Al-Qantara y Emerita en el primer lugar de sus disciplinas, y Revista Española de Documentación Científica en el segundo lugar

El Grupo EC3 de la Universidad de Granada publica anualmente un informe. En octubre de 2016 se han hecho públicos los resultados del periodo 2011-2015: Índice H de las Revistas Científicas Españolas...

Portada de la revista

Sale a la luz el Vol. 78, nº 155 (enero-junio de 2016) de la Revista de Literatura publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Revista de Literatura, dedicada especialmente a la literatura española, publica artículos originales de investigación literaria de carácter teórico general,...

Cubierta del libro

Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) sendas obras de siete dramaturgos españoles ( Auto de Ernesto Caballero , Barcelona, mapa de sombras de Lluisa Cunillé , Caricias de Sergi Belbel , Yo, Satán de Antonio Álamo , La historia de Ronald, el payaso de McDonald's de Rodrigo García , Himmelweg de Juan Mayorga y El matrimonio Palavrakis de Angélica Liddell ) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.

Firman los...

Más de treinta editores de América Latina asisten al Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana dirigido por investigadoras del CCHS

Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre ha tenido lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana (REDEX): La Edición Académica, Humanística y Literaria. El Seminario-Taller, dirigido por las investigadoras Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) y Elea Giménez (IFS-CCHS, CSIC), se creó como un programa de profesionalización y especialización de editores en América Latina.

El proyecto fue aprobado en concurrencia pública competitiva en la...

La Fundación General CSIC en colaboración con la Plataforma del Español , organiza un taller para la fomentar la transferencia del conocimiento generado por la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. El Taller, titulado " Desarrollo competencial para la transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales ", se celebrará durante dos jornadas los días 1 y 2 de diciembre en el Real Jardín Botánico de Madrid y está abierto a investigadores y grupos de...

Páginas