Noticias y novedades » Todos los temas 2020

2023 (10) | 2022 (30) | 2021 (25) | 2020 (26) | 2019 (29) | 2018 (30) | 2017 (38) | 2016 (42) | 2015 (42) | 2014 (23) | 2013 (4) | 2012 (16) | 2011 (24) | 2010 (18)
Portada de la revista

Disponible el Vol. 82, nº 164 de 2020 de la " Revista de Literatura " publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA).

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.

Revista de Literatura...

Portada de la revista

La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 100, nº 2, correspondiente al segundo semestre de 2020.

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. Revista de Filologóa Española está indizada en...

Las ciencias sociales y la gestión e investigación de la covid-19

Seis asociaciones científicas españolas del ámbito de la Antropología, las Ciencias Políticas, la Geografía, la Comunicación, la Sociología y la Pedagogía han elaborado y difundido el documento “Las ciencias sociales y la gestión e investigación de la COVID-19”. Mediante él reivindican que las Ciencias Sociales estén presentes en la gestión de la pandemia que tantas consecuencias humanas, sociales y políticas tiene. Alberto Corsín , investigador en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, como...

Jorge Raúl Wiesse Rebagliati

El 26 de noviembre de 2020, Jorge Raúl Wiesse Rebagliati (Univ. del Pacífico) defendió su tesis doctoral por videoconferencia en la Universidad de Navarra. La tesis titulada " José de la Riva Agüero y Osma. Paisajes peruanos. Estudio, edición y notas ", obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

La tesis ha sido dirigida por Ignacio Arellano Ayuso (Universidad de Navarra) y Luis Alburquerque García (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CCHS-CSIC). Formaron parte...

Portada de la revista

Se publica el Vol. 52 de 2020 de la revista Anales Cervantinos del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA).

Anales Cervantinos está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras...

Portada de la revista

Publicado el Vol 75, nº 2 de 2020 de " Disparidades. Revista de Antropología ", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).

La revista, publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CHS-CSIC), está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents...

Portada de la revista

Acaba de aparecer el número 4 de 2020 de la revista " PIEDRAS LUNARES . Revista Giennense de Literatura ", dirigida por el investigador del ILLA José Checa Beltrán .

El monográfico de este número trata sobre " Literatura y Retórica "

arbol de revistas

En los últimos meses se han actualizado los datos referidos a 2019 para diferentes rankings de revistas españolas, los elaborados respectivamente por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) , por la Fundación Dialnet y por la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) .

Destacan diez de los títulos editados en el CCHS en el primer cuartil de las categorías temáticas en los que se clasifican estos sistemas de información: Anales Cervantinos, Asclepio, Culture & History Digital Journal,...

Elea Giménez Toledo (IFS), nombrada nueva directora del CCHS por la presidencia del CSIC

El nombramiento de la nueva dirección del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se produce tras la aprobación por parte de la Presidenta del CSIC del nuevo Reglamento de Régimen Interior del CCHS el 15 de octubre de 2020.

Cómo hacer una minietnografía, de Francisco Ferrándiz (ILLA) nueva guía de la Aventura de Aprender, coordinada por Antonio Lafuente (IH)

En “Cómo se hace una minietnografía” Francisco Ferrándiz (ILLA, CSIC) presenta las principales características de la investigación etnográfica, propone recursos, describe materiales y pasos a seguir y ofrece consejos para aquellos que quieran iniciarse en esta forma de investigación cualitativa. La etnografía es muy utilizada en las ciencias sociales para estudiar a fondo cómo viven y conciben el mundo...

Páginas