Media news

January 2021

Las otras secuelas de la covid

|
El País.com

La Universidad de León edita un libro en homenaje al profesor González Arpide

|
Diario de León.es

Artículo sobre la publicación de libro homenaje al profesor González Arpide, coordinado por Luis Díaz González-Viana (ILLA-CSIC) y Óscar Fernández (Univ. León)

El Área de Publicaciones de la ULE edita un libro de homenaje al profesor José Luis González Arpide

|
ileon.es

October 2020

«Querer convencer al interlocutor de los puntos de vista propios es connatural al ser humano»

|
Nueva Revista

Entrevista a Miguel Ángel Garrido, investigador emérito en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC) y editor de 'Nueva Revista'.

"Algunas personas enferman y otras no, pero los efectos sociales de la crisis los padece todo el mundo"

|
Eldiario.es

Artículo que menciona a Alberto Corsín, investigador del ILLA (CCHS-CSIC), que es uno de los impulsores del manifiesto en el que "Las principales asociaciones de ciencias sociales de España defienden una respuesta a la crisis que no pase solo por el campo de lo biomédico y denuncian falta de inversión en su campo para estudiar la transformación social en la pandemia."

September 2020

Descubre las cientos de maneras que hubo en España para decir «guisante», «mariquita» o «voltereta»

|
ABC

Reportaje que cita a la investigadora Pilar García Mouton y el proyecto ALPI (ILLA, CCHS-CSIC).

Éxodo urbano: ¿Estamos volviendo al pueblo tras el confinamiento?

|
Onda Cero. Por fin no es lunes

Entrevista a Pedro Tomé (ILLA-CSIC).

July 2020

Cómo hacer una minietnografía

|
Juntos paso a paso. RNE

Reportaje de Envejecimiento en red (IEGD, CSIC) sobre etnografía, y la guía elaborada por Francisco Ferrándiz (ILLA, CSIC) para La aventura de aprender (Minuto 29').

June 2020

¿Ocultan las nuevas tecnologías una solución para la España vacía?

|
Agencia EFE

Artículo que incluye declaraciones del investigador Pedro Tomé (ILLA-CSIC).

May 2020

¿Una oportunidad para la España rural?

|
Expansión

Noticia que incluye declaraciones de Luis Díaz de Viana (ILLA-CSIC).

April 2020

Castilla y León, sin romper la baraja

|
La Opinión El Correo de Zamora

January 2020

El Archivo Urgoiti protagoniza un documental del CSIC

|
Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid

Noticia sobre el documental  ‘Nicolás Mª de Urgoiti’: Creador de riqueza, propagador de cultura’, de la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital de su Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Este documental se propone rendir homenaje a la figura de Nicolás Mª de Urgoiti con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, celebrado en 2019, así como presentar parte de los trabajos desarrollados por la investigadora Sofía González Gómez en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC.

Un Bachillerato de Excelencia

|
RNE. Gente Despierta

El programa Gente Despierta de RNE, dirigido por Alfredo Menéndez, ha dedicado uno de sus reportajes de la sección Educación, cuya responsable en Itziar Giménez Berrón, a los Bachilleratos de Excelencia y para ello ha descrito la visita del IES Alonso Berruguete de Palencia al CCHS en diciembre de 2019. Para ello ha recogido testimonios orales de sus protagonistas, profesores, alumnos e investigadores, con el apoyo de la Unidad de divulgación del CCHS.  Disponible aquí, a partir del minuto 20.

Visita al CCHS de los alumnos de Bachillerato de Excelencia del IES Alonso de Berruguete de Palencia

|
Gente Despierta - Cuarta hora (RNE)

December 2019

Vasto manicomio II: José Luis G. Barrientos

|
Revista Godot

Entrevista a Luis García Barrientos, investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, realizada por Juan Vinuesa.

Literatura tradicional española y sefardí: contactos culturales

|
Canal UNED (Filología en Radio 3)

Marina Sanfilippo profesora del Departamento Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED  habla con Zeljko Jovanovic investigador del Instituto de Lengua, Literatura y antropología del CSIC.

"En este espacio se trata de la relación de la Literatura española en contacto con la Literatura sefardí. Se pone en común varios estudios e investigaciones realizados a través de cuentos, romances y proverbios que aparecen en la literatura tradicional y que se han mantenido desde 1492 en muchos casos transmitidos de forma oral a través de generaciones."

Romancero sefardí (2)

|
La aventura del saber. TVE

Participación de Zeljko Jovanovic (ILLA, CCHS-CSIC) en el programa La aventura del saber de TVE2 para hablar del papel de las mujeres en la transmisión del romancero sefardí.

"Las mujeres fueron las trasmisoras del legado oral del cancionero sefardí. En el segundo capítulo recogemos aquellos romances que, desde hace 500 años, mostraban sus preocupaciones, como el miedo a parir en tierras lejanas o los abusos dentro del ámbito doméstico. Problemas que siguen siendo tristemente vigentes."

November 2019

Patrimonio oculto bajo las aguas

|
RTVE

Testimonio de Pedro Tomé (ILLA, CCHS-CSIC) sobre patrimonio sumergido.

Patrimonio material e inmaterial anegado por las aguas

|
RTVE

Declaraciones de Pedro Tomé (ILLA, CCHS-CSIC) en un reportaje del teledario.

Ochenta años del CSIC

|
ABC

Artículo de Miguel Angel Garrido (ILLA, CCHS-CSIC) sobre el octogésimo aniversario de la creación del CSIC.

Pages