Noticias en los medios

Junio 2019

Deber de memoria

|
Informe Semanal (RTVE)

Entrevista a Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) en el programa Informe Semanal de RTVE.

En los últimos 19 años se han abierto casi 500 fosas, pero se calcula que aún quedan otras 2.000. Un equipo de Informe Semanal ha estado en el desenterramiento de Genara Fernández García, una maestra republicana fusilada y enterrada en una tumba sin nombre de León, en 1941. Los trabajos los ha realizado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, y han coincidido con la decisión del Tribunal Supremo de aplazar el traslado de los restos de Franco del Valle de los Caídos hasta que se resuelva el recurso de la familia.

Mayo 2019

Unas jornadas rastrean la huella sefardí en Málaga como antesala del futuro museo

|
Diario Sur

Artículo que menciona a Paloma Díaz-Mas (ILLA, CCHS-CSIC).

Expertos temen perder la riqueza lingüístico-cultural por la despoblación

|
El Adelantado

Noticia que cita a la investigadora Pilar García-Mouton (ILLA, CCHS-CSIC).

Abril 2019

O turismo, unha peza clave para entender o capitalismo - Nós Televisión

|
Nós

Noticia que incluye una entrevista en vídeo a Pedro Tomé, investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CCHS-CSIC).

Marzo 2019

La hora Cervantes

|
RTVE

Entrevista al investigador Fran Garcerá (ILLA, CCHS-CSIC) acerca de la edición del libro Versos con faldas que relata la historia de una tertulia literaria fundada por Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos (Edición de Fran Garcerá y Marta Porpetta. Torremozas 2019). El programa se dedica a las actividades del Instituto Cervantes dirigidas a la enseñanza de la lengua española. (A partir del minuto 15)

 

Europa busca reconciliarse con su violento pasado del siglo XX

|
El País

Artículo que recoge declaraciones del investigador Paco Ferrándiz y hace referencia a los resultados de su proyecto H2020 UNREST.

Imprescindibles | Las sin sombrero

|
RTVE

Documental sobre las mujeres artistas que formaron parte de la Generación del 27. Cuenta con la participación del investigador Fran Garcerá (ILLA, CCHS-CSIC).

 

La ilusión de novedad en el teatro actual

|
The conversation

Artículo de José Luis García Barrientos, investigador del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (CCHS-CSIC).

Febrero 2019

Luis Díaz Viana, Elvira Sastre, Gellida, Garzo y Alejandro Cuevas, entre los finalistas del XVII Premio de la Crítica de Castilla y León

|
Agencia ICAL

Noticia en la que se menciona a Luis Díaz Viana (ILLA, CCHS-CSIC) y Reyes Mate (IFS, CCHS-CSIC) como candidatos al Premio de la Crítica de Castilla y León,

Enero 2019

La amistad inédita entre Carmen Conde y Katherine Mansfield

|
ABC

Reportaje que hace mención a Fran Garcerá, investigador predoctoral FPI del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y experto en las poetas españolas de la Edad de Plata, a cargo de la edición del libro «Cartas a Katherine Mansfield», editado por La Bella Varsovia. "Coincidiendo con el cuarenta aniversario de la toma de posesión de Carmen Conde en la RAE, La Bella Varsovia recupera en una hermosa edición las cartas que la española escribió a la neozelandesa, y que aparecieron en 1935 en el periódico «El Sol»".

Spain’s Open Wounds

|
The New Yorker

Noticia que hace mención al investigador Paco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) e incluye declaraciones suyas.

Una especialista en la cultura tartesia llama a descartar definitivamente "la simbiosis entre la Atlántida y Tarteso"

|
Europa Press

Reportaje que hace mención al Proyecto Hinojos en el que participa el investigador del CSIC Juan José Villarías-Robles, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Noviembre 2018

La memoria histórica y el fin del 20N en el Valle de los Caídos

|
EFE: DOC ANÁLISIS

Artículo de análisis del investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Francisco Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC) sobre memoria histórica.

El motín español que salvó a la Wikipedia de la publicidad

|
El País

Reportaje sobre Wikipedia en el que se incluyen declaraciones del investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Alberto Corsín (ILLA, CCHS-CSIC).

Un estudio del CSIC apunta a presencia humana en Doñana hace 5.000 años

|
Huelva Información

Noticia que hace referencia a la nota de prensa del CSIC "Halladas pruebas de poblamiento humano durante la prehistoria reciente en las marismas de Doñana", en la que interviene el investigador Juan José Villarías del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Doñana y el hombre, una simbiosis eterna

|
ABC

Noticia que hace referencia a la nota de prensa del CSIC "Halladas pruebas de poblamiento humano durante la prehistoria reciente en las marismas de Doñana", en la que interviene el investigador Juan José Villarías del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Pruebas hundidas de un asentamiento humano hace 5.000 años en Doñana

|
Europa Press

Noticia que hace referencia a la nota de prensa del CSIC "Halladas pruebas de poblamiento humano durante la prehistoria reciente en las marismas de Doñana", en la que interviene el investigador Juan José Villarías del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC).

Octubre 2018

Luis Díaz Viana presenta sus 'Leyendas de tradición oral' en el Teatro Liceo

|
salamanca24horas.com

Septiembre 2018

El Valle de los Caídos, "la gran oportunidad perdida de Pedro Sánchez"

|
El español

Agosto 2018

Uno de los expertos que redactó el informe del Valle de los Caídos del 2011 avala la decisión del Gobierno

|
Cadena SER

Páginas