Noticias y novedades

El libro propone un método de análisis dramático con la consideración del tiempo, del espacio, del personaje y de la "visión' o recepción en el teatro. Se completa con observaciones sobre la escritura teatral, el diálogo y la acción. Por su finalidad práctica de servir de guía para el comentario, el volumen contiene, junto a la citada metodología, original y novedosa sobre todo por su insólita ambición de coherencia, sendas propuestas de aprovechamiento de la Poética aristotélica y de la tradición retórica para el análisis dramático. Y se cierra con una antología de comentarios cuya...
El nuevo doctor, Marx Arriaga, en el centro; a la izda. Ángel Luis Luján y a la drcha. José Luis García Barrientos

El 8 de abril del 2010, Marx Arriaga Navarro defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral "Teorías del verso en los siglos XVI y XVII", codirigida por el Dr. José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) y por el Dr. Ángel Luis Luján Atienza (UCLM). Obtuvo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude .

Este libro reúne los trabajos que le dedican a Luciano García Lorenzo destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro.

Coords.: Joaquín Alvarez Barrientos (ILLA-CCHS), Oscar Cornago (ILLA-CCHS), Abraham Madroñal (ILLA-CCHS) y Carmen Ménendez-Onrubia (...

Se trata de la versión en inglés y la versión en español de la misma obra, realizada en el marco del proyecto INTER. Postgraduate Euro-Latinamerican Programme in Intercultural Education, inanciado por el Programa Alfa de la Unión Europea (ALFA II-0534-A). Reúne una serie de trabajos de distintos autores que consideramos pueden ser útiles para provocar la reflexión sobre qué es, qué objetivos tiene, para qué sirve y qué desafíos implica entender la Educación desde una perspectiva intercultural. Está dividido en dos partes: Perspectivas, que agrupa los trabajos más teóricos y Propuestas, que...
La integración escolar a debate se centra en el tratamiento de la diversidad motivada por la incorporación de alumnos de origen extranjero, con distintas lenguas, costumbres y conocimientos previos. La obra, tras cuestionar el significado e implicaciones del concepto de integración escolar realiza un análisis de las medidas e iniciativas emprendidas en España y también, a modo de comparación, en algunos países extranjeros. Cada uno de los casos ha sido abordado desde una de estas tres perspectivas, el punto de vista de los alumnos, la observación externa o el de los docentes implicados en su...
Esta obra es producto de un acuerdo de colaboración entre americanistas de España y Francia para el estudio de la representación —narrativa e iconográfica— de la alteridad amerindia por parte del humanismo y la ciencia occidentales, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Unos resultados preliminares fueron presentados en un symposium ante el LII Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Sevilla en julio de 2006.

Entrevista en el programa Espacios Abiertos del Canal UNED, en el que Elisa Martín Ortega habla sobre las mujeres sefardíes que han escrito poesía en judeoespañol en el siglo XX.

Acceder al archivo en la UNED-Canal Uned Mediateca

Elisa Martín Ortega es investigadora del ILLA-CCHS

Páginas