Proyectos de investigación

logo

Se centra en la investigación sobre las recreaciones de los mitos que han llevado a cabo las escritoras para trasladar sus testimonios en relación con la construcción de la identidad colectiva. Las escritoras contemporáneas han transformado las figuras y episodios claves del patrimonio cultural a partir de nuevas lecturas que provocan la reflexión ética y política y promueven el cambio social. También eligen iconos contemporáneos para dotarlos de un alcance arquetípico y modelizador, paralelo al de los antiguos mitos. La investigación abarca sus creaciones en los diferentes géneros literarios (narrativa, teatro, prosa ensayística, autobiografías, memorias y creación lírica), con una atención especial a la valoración de su contribución a la renovación temática y formal.

Politics of Memory logo

Las exhumaciones de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos han cobrado un auge inesperado en el siglo XXI en todo el mundo. Paulatinamente, se han convertido en herramientas de verdad, justicia y reparación y están transformando de manera radical los modos de gestión del pasado traumático. SUBTIERRO se enraíza en dos proyectos I+D+i previos (CSO2009-09681 y CSO2012-32709) basados, el primero de ellos, en el análisis interdisciplinar de las exhumaciones de la Guerra Civil española desde el año...

logo del proyecto

La finalidad que orienta el Proyecto Coordinado “En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los Virreinatos de Indias” queda definida en la voz que encabeza su título, estudiada en relación con la escritura hispanoamericana colonial y abordada desde una comprensión amplía del término, no sólo en su sentido más positivista, en tanto acumulación o repositorio de documentos para la conformación de la verdad historiográfica y la imposición del poder imperial, sino en las acepciones paralelas de “lugar de la memoria” y de “metáfora epistémica”, de herramienta que permite la interpretación “arqueológica” de los saberes.

logo del proyecto

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) es un proyecto europeo que aborda un acuciante problema de memoria histórica en Europa. Buena parte de la legitimidad de la Unión Europea se deriva de un mito fundacional de reconciliación transnacional que ha primado una perspectiva consensual sobre los episodios más traumáticos de su reciente pasado, desde las dos guerras mundiales y el Holocausto hasta la paz y la prosperidad de post-guerra. Sin embargo, toda una serie de movimientos en...

logo

El objetivo de este proyecto es recuperar el testimonio personal y colectivo que han ofrecido las autoras hispánicas contemporáneas para trazar la construcción de una nueva identidad femenina, configurada por el acceso creciente de las mujeres a los nuevos espacios de la Esfera pública. Interesa especialmente la recreación que hacen las escritoras del protagonismo de las mujeres en hitos y procesos históricos contemporáneos, tanto en el género histórico como en el autobiográfico. Se indaga para ello en la representación de los cambios sociales experimentados por las...

EVONATUR

La protección de un espacio "natural" con cualquiera de las fórmulas previstas en la normativa vigente (parque nacional, parque natural, reserva natural, monumento nacional, paisaje protegido, zona húmeda, zona de especial protección para las aves, lugar de interés comunitario, etc.) proyecta sobre el mismo, un tipo particular de intervención política basada en un modelo específico de patrimonialización cultural de la naturaleza. Si este tipo de intervención transforma la naturaleza en algo más o menos “natural” es una pregunta recurrente entre vecinos, visitantes,...

“No podíamos sospechar que se aproximaba un tiempo, un tiempo que ya está aquí y que es precisamente el tiempo moderno, en el que quien no jugase perdería todo el tiempo y posiblemente más que quien jugase”.

Con esta cita de Charles Péguy, de principios del siglo XX, abren Boltanski y Chiapello el análisis de las nuevas formas de capitalismo posindustrial.

Proyecto "Hinojos"

Problema tratado : La correlación dialéctica entre medio natural y medio socio-cultural en el Suroeste de España durante la Prehistoria Reciente. Nacido originalmente para contrastar sobre el terreno la hipótesis Wickboldt-Kühne acerca del poblamiento y desarrollo cultural en las marismas del Guadalquivir durante los milenios III a I a. EC, desde 2009 el pluridisciplinar Proyecto Hinojos tiene como temas inmediatos de estudio:

1) las transformaciones del litoral atlántico del suroeste de la península ibérica durante el Holoceno y

2) las manifestaciones culturales en el cuadrante suroccidental de la Península desde el periodo neolítico hasta la época romana.

La investigación se hace bajo el supuesto de que tales transformaciones y manifestaciones estuvieron relacionadas estrechamente entre sí.

Nacional - FFI2012-31897

Investigador Principal: Mariano Quirós García (ILLA, CCHS-CSIC)

Vigencia: 01/01/2013 al 31/12/2015

Nacional - FFI2012-38551

Investigador Principal: Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC)

Vigencia: 01/01/2013 al 31/12/2015

Páginas