Noticias y novedades » Eventos

2023 (1) | 2022 (5) | 2021 (4) | 2020 (1) | 2019 (1) | 2018 (5) | 2017 (7) | 2016 (2) | 2015 (8) | 2014 (5) | 2013 (1) | 2012 (1)
El escrito Alfredo Gómez Cerdá y Brígida M. Pastor (ILLA) durante la conferencia inaugural del congreso.

Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó el III Congreso Internacional en homenaje a la escritora Montserrat del Amo: “Hombres y mujeres de hoy: Tradición y Modernidad en la Ficción Infantil y Juvenil (España y América Latina)”, que tuvo lugar en el CCHS los días 25-27 de noviembre de 2015.

Congreso Internacional “Masculinidades en la ficción infantil y juvenil ante el nuevo milenio”
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó el Congreso Internacional: “Masculinidades en la ficción Infantil y Juvenil en España y América Latina ante el Nuevo Milenio” , que tuvo lugar en el CCHS entre los días 26 y 28 de junio de 2014. Este congreso deriva del proyecto del Plan Nacional: Género y política sexual ante el nuevo milenio: Masculinidades en la ficción infantil y juvenil en España, del que Brígida Pastor es Investigadora Principal. Este proyecto...
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó el Simposio Internacional: “¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda” (30 junio-1 de julio, 2014), dedicado a la memoria de dos grandes investigadoras cubanas de la obra avellanedina, Nara Araújo y Susana Montero . Este simposio se celebró en homenaje a la vida y obra de la escritora cubano-española Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) en el bicentenario de su...
Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham titulada " La dramaturgia de Rafael Spregelburd ", llevada a cabo dentro del Seminario " Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE) " Dicha sesión se celebró el 22 de Enero de 2014 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. El profesor Luis Emilio Abraham (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) propone un acercamiento a la figura de Rafael Spregelburg (Buenos Aires, 1970), dramaturgo, director, actor, traductor y ensayista argentino. Analiza en...
José Luis García Barrientos
El 29 de octubre de 2014 en Casa América tuvó lugar la presentación del libro Tebas land de Sergio Blanco , los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de los actores de la compañía de teatro Complot , a la que pertenece el autor del libro, tras la cual siguió un coloquio en el que participó José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC). El acto fue presentado por Abel González Melo , escritor y director...
Brígida M. Pastor
Brígida M. Pastor (ILLA-CCHS, CSIC), experta en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, fue invitada a participar en el encuentro “Una escritora entre dos mundos: Gertrudis Gómez de Avellaneda en su bicentenario (1814-2014)” organizado por la Universidad International de Andalucía (UNIA) con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora cubano-española (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, España, 1873). Este Encuentro de Otoño se celebró del 26 al 28 de noviembre del 2014 en la sede de la UNIA del Monasterio de la Cartuja de Sevilla y fue organizado por la profesora de la Universidad de...
Luis Díaz Viana
Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) participa en este seminario de antropología impartido el 20 de enero del 2015 en la UNED. Luis Díaz de Viana habla sobre las diversas formas que ha tenido la antropología de acercarse a conceptos como comunidad, pueblo, cultura, territorio, cambio social y tradición. Al igual que reflexiona sobre el papel del antropólogo/a, centrándose especialmente en el caso de España y en el periódo franquista.

...

Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura
Se celebró los días del 28 al 30 de enero de 2015 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de la calle Albasanz de Madrid. Fuente: Elaboración propia (CCHS) y Cultura Científica (CSIC) Las metamorfosis entre géneros y los nuevos contextos culturales, la escritura y su conexión con medios como el cine, el cómic o las series televisivas, así como las literaturas de consumo en la sociedad global (nueva novela policiaca, erótica o de ciencia-ficción, entre muchas otras) centraron las temáticas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL...
Organizado por CSIC y Universidad Autónoma de Madrid durante los días 28 al 30 de mayo de 2014 . ¿Cuáles son las representaciones mentales que permiten explicar el funcionamiento del del alemán, del catalán, del inglés o del español caribeño? ¿Cómo explicar la expresión de la pluralidad en karitiana, una lengua amazónica que carece de artículos y de morfemas de número? ¿Es posible predecir el cambio sintáctico que experimentan las lenguas? ¿Por qué el español moderno está más cerca del inglés antiguo que del francés?...
Más de 300 expertos se dan cita en la sede del CCHS para debatir sobre etnografía educativa Madrid, 3 de julio de 2013 .- El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acoge entre los días 3 al 5 de julio de 2013 el III Congreso Internacional de Etnografía y Educación (CIEYE) organizado por varias instituciones de educación superior (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia), el Instituto Madrieño de Antropología y el propio CSIC. El objetivo de este encuentro...

Páginas