Noticias y novedades » Libros

2023 (3) | 2022 (9) | 2021 (3) | 2020 (3) | 2019 (11) | 2018 (5) | 2017 (12) | 2016 (8) | 2015 (18) | 2014 (11) | 2013 (2) | 2012 (10) | 2011 (14) | 2010 (13)
José Luis García Barrientos
El 29 de octubre de 2014 en Casa América tuvó lugar la presentación del libro Tebas land de Sergio Blanco , los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de los actores de la compañía de teatro Complot , a la que pertenece el autor del libro, tras la cual siguió un coloquio en el que participó José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC). El acto fue presentado por Abel González Melo , escritor y director...
"El texto dramático"
¿Literatura o teatro? Dos caras de la misma moneda, afirma José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), y se enfila para poner punto final a la discusión en torno a la naturaleza del texto dramático. Así, el autor orquesta los argumentos más encontrados -vuelve a Aristóteles, pasa por Zich y Veltruský, Ortega y Reyes, etc.- y escenifica con ejemplos la oscilación del concepto, que ha ido del textocentrismo al escenocentrismo a lo largo de su historia. Una vez superado el impasse, García Barrientos secciona al texto dramático en...
Portada del libro
Lenguas y dialectos de España describe científicamente nuestra realidad lingüística desde un enfoque divulgador, lo que lo ha convertido desde hace años en un instrumento didáctico muy utilizado en la universidad. Y, como la realidad lingüística española evoluciona, el libro recoge esa evolución y actualiza su contenido. A partir de un capítulo dedicado a los antecedentes sobre la formación de las lenguas de España, aborda la descripción de los dialectos históricos -aragonés y leonés-, la historia del castellano, con sus variedades meridionales -extremeño, murciano, andaluz y canario-, y el...
Portada del libro
La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada. Este ensayo desvela la existencia de destacados intelectuales y medios periodísticos franceses interesados en abrir canales de comunicación y estrechar contactos con España. Reconocedores...
Portada del libro
Margarita del Olmo (ILLA) y Carmen Osuna Nevado autoras del capítulo " Introducción a la investigación etnográfica " del libro " Taller de investigación cualitativa " coordinado por Belén Ballesteros . Resumen : La mirada cualitativa hace posible comprender los procesos sociales desde la perspectiva de quienes los protagonizan. Procesos que son complejos, interrelacionales y dinámicos. Así, el análisis desde el enfoque cualitativo abre un diálogo intersubjetivo entre el investigador y la situación que estudia, construyendo...
Portada del libro

Resumen entresacado del prólogo, del mismo autor: "Vista la imposibilidad de separar la mirada del objeto, la teoría del teatro, he conseguido ordenar, más o menos, los capítulos del libro de mayor a menor predominio de lo teórico sobre lo crítico. El último se declara expresamente ejercicio de crítica y el primero es teoría a palo seco, mejor dicho, metateoría y de ámbito literario para colmo, como una deliberada “puerta estrecha”, sobre todo para los lectores de interés teatral, que son los destinatarios predilectos del volumen.

Portada del libro
La investigación social, especialmente la que se desarrolla en contextos educativos, aspira a generar un conocimiento capaz de mejorar las prácticas que analiza y tener, por tanto, un impacto positivo en los ámbitos estudiados. Sin embargo, la vinculación de la investigación con la intervención educativa no se produce de forma automática, en muchos casos debido a diversos condicionantes que generan una cierta distancia entre teoría y práctica, entre el investigador y el “objeto” de estudio. Este libro recoge una serie de trabajos compartidos por los participantes en el Seminario del Máster...
Portada del libro
El valle de Cochabamba fue uno de los principales graneros del imperio inca, como lo sería del virreinato español del Perú tras el descubrimiento de las minas de Potosí en 1545. El presente trabajo es fruto de un proyecto interdisciplinar de arqueología y antropología histórica sobre el valle, que tenía como primer objetivo la ubicación de la localidad de Canata, centro político y administrativo en él antes y después de la conquista española hasta la fundación de la villa de Oropeza (actual ciudad de Cochabamba) en 1571. El emplazamiento de Canata fue un tema muy discutido entre los...
Portada del libro

"Pensar sobre el futuro de la lectura es importante, no solo por los tiempos que vivimos, sino por el bienestar social de una civilización global. Un lector especializado como el profesor Garrido Gallardo, puede ofrecernos un ajustado panorama gracias a una vida dedicada al análisis de la teoría literaria, la escritura y su comunicación efectiva. Una lúcida y profunda reflexión sobre las nuevas galaxias de lectura e interpretación se presenta en este texto, que además es la ampliación de la conferencia ofrecida por su autor con motivo de haber sido nombrado profesor honoris causa de la Universidad del Pacífico".

Portada del libro
Lo estudios acerca de la memoria parecen estar en auge. Pero ¿por qué la recuperación de la memoria colectiva -por dolorosa que pueda resultar- ha pasado a ser un asunto socialmente tan importante en algunos países durante los últimos años? ¿Se está convirtiendo la memoria en un auxiliar o en un sustituto de la historia pero conocida? Da la impresión de que la oralidad adquiere en este contexto, respecto a la textualidad, una suerte de fiabilidad renovada. Desde esta perspectiva, las narrativas orales emergen con inédita actualidad y especial relevancia en la reconstrucción social del tiempo...

Páginas