Noticias y novedades » Libros

2023 (3) | 2022 (9) | 2021 (3) | 2020 (3) | 2019 (11) | 2018 (5) | 2017 (12) | 2016 (8) | 2015 (18) | 2014 (11) | 2013 (2) | 2012 (10) | 2011 (14) | 2010 (13)
Portada del libro

Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) publica el libro Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833).

Este libro es una historia cultural de Madrid que analiza el proceso por el que la ciudad tomó conciencia de su condición como capital de un imperio y se dotó de infraestructuras y símbolos que la denotaran. El proceso implicó un cambio de protagonistas y de mentalidad, alteraciones necesarias para pasar de Corte a capital burguesa. Se estudia, así, la forma...

Cubierta del libro

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.

Hace tiempo que la mayoría los relatos urbanos de las culturas populares nos hablan desde el desconcierto y hacen hincapié en el miedo. Un miedo al mañana. A un mundo al que ya estamos llegando. Y es que el vivir, hoy, en un panorama de "no-lugares" no nos ha hecho más cosmopolitas ni más seguros; el movernos en la fugacidad del "no-tiempo", del instante,...

Cubierta del libro

Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, seis obras de sendos dramaturgos cubanos contemporáneos ( El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios tres investigadores cubanos y tres extranjeros: un uruguayo, un suizo y un español. Se trata del tercer...

Cubierta del libro

José-Luis García Barrientos (ILLA) publica en Classiques Garnier el libro Comment analyser une pièce de théâtre. Éléments de dramatologi e.

Ce livre constitue non seulement un manuel didactique de référence et de consultation por l´analyse, mais aussi un véritable ouvrage de théorie du théâtre. La dramatologie, théorie du monde dramatique de représentation, se veut l´equivalent manquant - en termes d´aboutissement formel - de la narratologie. Cet oubrage considère...

Cubierta del libro

Editorial Síntesis publica el libro de José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) titulado Cómo se analiza una obra de teatro. Ensayo de método .

Este libro, dirigido a un público muy amplio, desde lectores interesados hasta profesores y alumnos de humanidades, filología y, naturalmente, teatro, propone un método de análisis dramático de acreditada utilidad con la consideración del tiempo, el espacio, el personaje y la recepción en el teatro, además del texto (escritura, dicción y...

Cubierta del libro

Se publica el libro El Colegio de Tlatelolco. Síntesis de historias, lenguas y culturas editado por Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Pilar Máynez .

Esther Hernández , además de co-editora del libro, es autora del capítulo “ Los glosarios de las lenguas indígenas novohispanas ”.

Esta obra colectiva y multidisciplinar trata sobre los distintos procesos lingüísticos, religiosos y culturales que se desarrollaron en el histórico Colegio de Tlatelolco, la...

Cubierta del libro

Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) sendas obras de siete dramaturgos españoles ( Auto de Ernesto Caballero , Barcelona, mapa de sombras de Lluisa Cunillé , Caricias de Sergi Belbel , Yo, Satán de Antonio Álamo , La historia de Ronald, el payaso de McDonald's de Rodrigo García , Himmelweg de Juan Mayorga y El matrimonio Palavrakis de Angélica Liddell ) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.

Firman los...

Cubierta del libro

No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), es el título del nuevo libro editado por Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC).

Análisis de las redes culturales y personales establecidas entre destacadas escritoras desde el nacimiento de los nuevos Estados americanos y sus literaturas nacionales y la construcción del Estado liberal español hasta la fractura de la Guerra Civil, que marcó un nuevo estadio en los...

Cubierta del libro

El debate literario-político en la prensa cultural española (1801-1808) , nuevo libro de José Checa Beltrán (ILLA, CCHS-CSIC).

Los primeros años del siglo XIX pertenecen a una etapa de crisis en la historia española y europea, marcados en el ámbito político por las consecuencias de la Revolución Francesa y en el campo literario por la contestación angloalemana a la hegemonía cultural francesa. Con ese marco, este libro estudia los principales asuntos del debate intelectual de la época, a través de...

Páginas