Libros

Cubierta del libro
La transformación del objeto en antropología ha impuesto a sus practicantes una constante revisión de métodos y enfoques durante el siglo XX. Según esta perspectiva, tres habrían sido las principales “revoluciones” que se produjeron a lo largo de ese periodo de tiempo en la disciplina y las tres tienen que ver con una transformación del objeto de estudio que se habría visto desplazado de los “primitivos” a los “campesinos” y de éstos a los “ciudadanos”; es decir, de grupos exóticos a “ciudadanos” como nosotros.
Portada del libro
El libro ofrece una visión general de cómo se desarrolló la lexicografía bilingüe del español y las lenguas amerindias durante la etapa colonial. Reúne un catálogo con más de ciento cincuenta vocabularios, de una gran diversidad de lenguas, elaborados por misioneros.
Portada del libro
The Spanish Enlightenment Revisited es el título del libro editado por Jesús Astigarraga, en el que han contribuido Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) como autor del capítulo titulado The Spanish Republic of Letters in its European Context: Images, Economics, and the Representation of the Man of Letters  y Juan Pimentel (IH) como autor del capítulo titulado The Indians of Europe: the role of Spain´s Enlightenment in the making of a global science.
Edición y estudio del libro: "El Caballero de los Espejos de Miguel Ramos Carrión" por Luciano García Lorenzo (ILLA-CCHS)
Se edita por primera vez y se estudia en este volumen en primer lugar la versión dramática que estrenó Miguel Ramos Carrión en 1905 de varios capítulos del Quijote, titulada El Caballero de los Espejos. Se edita y estudia también la adaptación que, a partir de esta obrita, se presentó en 1947 en El Escorial (Madrid). El libro ofrece en facsímil los originales mecanografiados de ambos textos, inéditos hasta la fecha.
Portada colección Hacer memoria
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental
Portada del libro
Óscar Cornago (ILLA, CCHS-CSIC), Sílvia Fernandes y Julia Guimarães editores del libro "O teatro como experiencia pública".
Cubierta del libro
El libro titulado 'Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina' coordinado por Eugenia Helena Houvenaghel, cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios del Exilio Literario Español (GEXEL, Universitat Autònoma de Barcelona), del Grupo de Investigación Estudios de Género (InGenArTe, ILLA, CCHS-CSIC) dirigido por Francisca Vilches de Frutos y Pilar Nieva de la Paz, así como de diversos académicos de Universidades Europeas.
Cubierta del libro
El libro establece y perfila la oposición entre las categorías, tan generales como precisas, de “actuación” y “escritura”. Esta  dicotomía permite definir estrictamente el teatro como espectáculo y resulta ser la clave para distinguirlo con toda claridad del espectáculo más cercano y más extraño a él, el cine.
Portada del libro
A veces los pueblos menos típicos pueden ser los mas singulares. Y Viana de Cega difícilmente encaja en los estereotipos que suelen manejarse para etiquetar a tantas poblaciones del medio rural. Constituye Viana uno de los pueblos -o mejor villa- de la provincia que, a pesar de su peculiaridad y relevancia dentro del pasado de Valladolid, no contaba aún con una obra publicada que recogieran las noticias que existen de dicha localidad.