Skip to main content

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Search
  • News
  • Activities
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Home
  • The ILLA
    • Presentation
    • History of ILLA
    • Mission & Vision
    • Management team
    • Annual reports
  • Research
    • Our structure
      • Departments
      • Research Groups
      • Laboratories
    • Research staff
    • Contract researchers
    • Emeritus
    • Projects
    • Web resources
    • Publications
  • Training and employment
    • Announcements
    • Internships at ILLA
    • JAE Programme
    • Other programs
    • Postdoctoral contracts
    • Stays at ILLA
  • Dissemination
    • ILLA Permanent Seminar
    • Seminars ILLA
    • Media presence

Institute of Language, Literature and Anthropology

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

PARAHeb. Understanding the Paratexts of the Hebrew Bible

PARAHeb. Understanding the Paratexts of the Hebrew Bible

El proyecto PARAHeB tiene como objetivo realizar un estudio integral de los elementos paratextuales en los manuscritos bíblicos hebreos para comprender su papel e impacto en la experiencia y comprensión del texto bíblico por parte del lector. El proyecto persigue dos objetivos principales:

  • Examinar la relación dinámica entre el texto bíblico y la Masora.
  • Investigar la intrincada interacción entre Masora y otros elementos paratextuales en los márgenes del manuscrito.
https://paraheb.ilc.csic.es/

Patrimonio Abierto, Investigación y Sociedad (PTI-PAIS)

Patrimonio Abierto, Investigación y Sociedad (PTI-PAIS)

Web de la Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto:  Investigación y Sociedad. Esta PTI es un instrumento de investigación e innovación interdisciplinar que aborda el gran reto de la conservación, entendimiento y difusión del patrimonio cultural tangible.

https://pti-pais.csic.es/

Patrimonio cultural, y tú, ¿cómo lo ves?

Patrimonio cultural, y tú, ¿cómo lo ves?

La Semana de la Ciencia 2018 y el Año Europeo del Patrimonio Cultural han dado la oportunidad a la biblioteca Tomás Navarro Tomás de organizar una exposición que tiene como punto de partida las diferentes visiones de investigadores y compañeros del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC sobre el patrimonio cultural. Se muestra, agrupada en nueve bloques temáticos, una pequeña selección de los ricos fondos conservados por el CSIC y concretamente por dicha biblioteca. 

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/PatrimonioCultural/

Piedras de papel. Blog de Amparo González Ferrer

Piedras de papel. Blog de Amparo González Ferrer

Blog de Amparo González Ferrer (IEGD-CSIC) en eldiario.es

Estudia cuestiones relacionadas con las migraciones internacionales, las políticas que las regulan y sus consecuencias sociales.

http://www.eldiario.es/autores/amparo_gonzalez_ferrer/

Piedras de papel. Blog de José Fernández Albertos

Piedras de papel. Blog de José Fernández Albertos

Blog de José Fernández Albertos (IPP-CSIC) en eldiario.es

http://www.eldiario.es/autores/jose_fernandez-albertos/

Pilar Nieva

Página personal de Pilar Nieva

Página personal de la investigadora Pilar Nieva de la Paz (ILLA-CSIC)

Líneas de investigación: Estudios de Género e Industrias Culturales.

http://www.pilarnieva.com/

Plataforma Temática Interdisciplinar MEDhis

Plataforma Temática Interdisciplinar MEDhis

La plataforma MEDhis se crea para estudiar un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales: la relación bidireccional entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna. La plataforma aúna a especialistas en lenguas árabe, hebrea, latina, griega y romance, con amplia experiencia en el estudio del contacto, la transmisión cultural, las dinámicas sociales y las relaciones de poder.

https://pti-medhis.csic.es/

Power of Institutions in Medieval Islam and Christendom (PIMIC)

Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom (PIMIC)

PIMIC is a cooperative effort by a team that consists of medievalists specialising in Western, Byzantine and Islamic history that tackles a vital historical question: Why did the Christendom government and society develop certain processes of institutionalisation that did not characterise the Islamic world, considering that the early medieval situation might have suggested otherwise?

http://pimic-itn.eu/

Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)

Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)

El proyecto “Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)”, también conocido como CSD-TCP, está financiado por el programa CONSOLIDER-INGENIO 2010 (Ministerio de Ciencia e Innovación) desde 2008.

El reto científico planteado es conjugar un modo de intervención eficaz sobre el patrimonio cultural que garantice su sostenibilidad, solvente sus problemas físicos y estructurales, y sea coherente con su sentido originario.

HISTÓRICO

http://www.proyectos.cchs.csic.es/csd-tcp/

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping es un diálogo en línea durante nuestro trabajo de campo y un espacio de reflexión mantenido por Alberto Corsín Jiménez (ILLA-CSIC). El blog registra las reflexiones de los autores sobre las culturas del prototipado y las prácticas de la experimentación social.

http://www.prototyping.es/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Current page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The Institute of Language, Literature and Anthropology (ILLA) has as its main objective the investigation of the Hispanic cultural heritage in its triple anthropological, linguistic and literary dimension. In this context, its researchers publish prestigious international journals in their scientific fields.

ILLA

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities
  • Location

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados