El 29 de octubre de 2014 en Casa América tuvó lugar la presentación del libro Tebas land de Sergio Blanco, los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de los actores de la compañía de teatro Complot, a la que pertenece el autor del libro, tras la cual siguió un coloquio en el que participó José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC).
-
Fri, 05/12/2014
-
Tue, 25/11/2014La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada.
-
Thu, 13/11/2014La Universidad Complutense de Madrid ha concedido a Eduardo José Jacinto García el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis "El principio de autoridad en los diccionarios generales del español (Siglos XVIII-XX)"
-
Thu, 30/10/2014Margarita del Olmo (ILLA) y Carmen Osuna Nevado autoras del capítulo "Introducción a la investigación etnográfica" del libro "Taller de investigación cualitativa" coordinado por Belén Ballesteros.
-
Thu, 16/10/2014La investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), Violeta Demonte Barreto, ha obtenido el Premio Nacional de Investigación en el Área de Humanidades, denominado “Ramón Menéndez Pidal”, que concede la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
-
Tue, 14/10/2014Resumen entresacado del prólogo, del mismo autor: "Vista la imposibilidad de separar la mirada del objeto, la teoría del teatro, he conseguido ordenar, más o menos, los capítulos del libro de mayor a menor predominio de lo teórico sobre lo crítico. El último se declara expresamente ejercicio de crítica y el primero es teoría a palo seco, mejor dicho, metateoría y de ámbito literario para colmo, como una deliberada “puerta estrecha”, sobre todo para los lectores de interés teatral, que son los destinatarios predilectos del volumen.
-
Mon, 06/10/2014Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham titulada "La dramaturgia de Rafael Spregelburd", llevada a cabo dentro del Seminario "Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)"
-
Mon, 29/09/2014La investigación social, especialmente la que se desarrolla en contextos educativos, aspira a generar un conocimiento capaz de mejorar las prácticas que analiza y tener, por tanto, un impacto positivo en los ámbitos estudiados. Sin embargo, la vinculación de la investigación con la intervención educativa no se produce de forma automática, en muchos casos debido a diversos condicionantes que generan una cierta distancia entre teoría y práctica, entre el investigador y el “objeto” de estudio.
-
Thu, 25/09/2014El valle de Cochabamba fue uno de los principales graneros del imperio inca, como lo sería del virreinato español del Perú tras el descubrimiento de las minas de Potosí en 1545. El presente trabajo es fruto de un proyecto interdisciplinar de arqueología y antropología histórica sobre el valle, que tenía como primer objetivo la ubicación de la localidad de Canata, centro político y administrativo en él antes y después de la conquista española hasta la fundación de la villa de Oropeza (actual ciudad de Cochabamba) en 1571. El emplazamiento de Canata fue un tema muy discutido entre los…
-
Mon, 22/09/2014Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS del CSIC) fue entrevistada en Radio Nacional de España, programa “Hora América”—Radio Exterior de España—RNE, con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Una conmemoración que se está recordando con distintos actos y actividades en Cuba, como el ciclo de conferencias en torno a su figura—del 15 de septiembre al 15 de octubre—organizado por la Academia Cubana de la Lengua, y también en España, donde se celebró en Madrid el simposio internacional ¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario…