Irene García Chacón, integrante del grupo de investigación GICELAH y antigua becaria-contratada FPU del CCHS, defendió el 9 de marzo de 2018 su tesis doctoral titulada "Trazos compartidos: el género epistolar ilustrado y la(s) vanguardia(s) en España" y obtuvo la mención internacional y la máxima calificación, Sobresaliente cum laude.
-
Fri, 23/03/2018
-
Fri, 09/03/2018Judith Farré, coorganizadora del seminario e investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, destaca el desarrollo de un panorama de conferencias variado, que contó con la participación de prestigiosos ponentes
-
Wed, 07/03/2018La revista digital Loquens. Spanish Journal of Speech Sciences / Loquens. Revista Española de Ciencias del Habla, vinculada al Laboratorio de Fonética del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), publica el Vol. 4, nº 2 de 2017
-
Tue, 06/03/2018Publicado "Principios de dramatología. Drama y tiempo" de José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)
-
Tue, 20/02/2018Zoé de Kerangat, investigadora del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CCHS, participó en ‘Cunetas pendientes’, una entrega del programa ‘laSexta Columna’ emitida el 16 de febrero. En este reportaje de 57 minutos de duración se habla de la Ley de Memoria Histórica, que cumple diez años, y también se muestran historias de familias afectadas.
-
Thu, 08/02/2018El CCHS reivindica la importancia del papel de la mujer en la investigación con su participación en la iniciativa que se celebra el 11 de febrero
-
Mon, 05/02/2018En estel libro, José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), desarrolla una teoría de la oposición entre narración y drama, basada en la distinción aristotélica entre los dos modos de imitación, pero puesta al día para dar cuenta de los conflictos que sigue suscitando en el teatro más actual (por ejemplo, el “posdramático”), aunque también los que ya planteaba en nuestro teatro del Siglo de Oro.
-
Fri, 02/02/2018Las variadas propuestas seleccionadas se centrarán en proverbios ladinos, en la reclamación de tierras en la Edad Media y en la baja fertilidad en la demografía del sur de Europa
-
Wed, 24/01/2018La investigadora, que trabaja en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, habla sobre el aumento de la atención multidisciplinar e internacional que reciben los estudios sefardíes
-
Mon, 15/01/2018El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.