General

Fotografía: Luis Mariano Martínez Calvo
Este es el quinto año que el Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello, investigadoras y personal de apoyo a la investigación del CCHS y sus institutos se han reunido en el pasillo central para posar en una fotografía común que visibilice que el trabajo de investigación no depende del género. La propuesta parte de la Comisión Asesora de la Presidenta del CSIC Mujeres y Ciencia (CMyC) para que esta sea la imagen de bienvenida en la página web de cada Instituto entre los días 10 y 13 de febrero de 2017.
Germán Labrador Méndez. Fuente Wikipedia
Germán Labrador Méndez, un destacado profesor, investigador y comisario de arte español, especializado en la historia cultural de la España contemporánea
El ILLA inaugura su Red JAE Intro para favorecer el contacto entre todas las becarias y becarios
El pasado mes de septiembre terminaron su beca JAE de introducción a la investigación en el ILLA María García de la Cruz, Laura Castillo Biel, Almudena Cabrera Iglesias y Teresa Martín Merchán. Ellas ya forman parte de la generación de JAE Intro ILLA 2022.
foto
La Fundación General CSIC en colaboración con la Plataforma del Español, organiza un taller para la fomentar la transferencia del conocimiento generado por la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.  El Taller, titulado "Desarrollo competencial para la transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales", se celebrará durante dos jornadas los días 1 y 2 de diciembre en el Real Jardín Botánico de Madrid y está abierto a investigadores y grupos de investigación que deseen participar con la presentación de su proyecto.
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
 Los institutos de investigación ubicados en el CCHS-CSIC acogen ya a los estudiantes beneficiarios de las becas de introducción a la investigación del CSIC.
97 estudiantes beneficiarios de las becas JAE Intro trabajarán en diversas áreas de humanidades y ciencias sociales, desde la historia, la lengua y la cultura, hasta la filosofía, la economía y la política.
Alumnas de 3º ESO durante su estancia en el Laboratorio de arqueobiología
Este curso se ha celebrado la segunda edición de Científic@s en prácticas con la participación del CCHS, IH, ILLA e IFS.
La convocatoria de Acciones Individuales Marie Skłodowska-Curie (MSCA-IF) de 2017 financiará tres proyectos de investigación de los institutos del CCHS
Las variadas propuestas seleccionadas se centrarán en proverbios ladinos, en la reclamación de tierras en  la Edad Media y en la baja fertilidad en la demografía  del sur de Europa
El CSIC conmemora el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
"Queremos reconocer las valiosas contribuciones de las mujeres en el ámbito científico, no sólo las denominadas STEM sino también las Humanidades y Ciencias Sociales".
El catálogo de tecnologías con potencial comercial del CSIC incluye la  iniciativa "La ciudad en escenas" del ILLA-CSIC
El pasado 26 de abril, con motivo del Dí­a Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual, el CSIC presentó un catálogo gratuito que recopila un centenar de sus tecnologí­as punteras.