Finaliza la cuarta edición del seminario ‘Escrituras Virreinales. El Archivo Colonial: márgenes y materialidades’ con participantes de ambos lados del Atlántico
Judith Farré, coorganizadora del seminario e investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, destaca el desarrollo de un panorama de conferencias variado, que contó con la participación de prestigiosos ponentes
La cuarta edición del seminario ‘Escrituras Virreinales. El Archivo Colonial: márgenes y materialidades’ se desarrolló en Casa de América en un total de 12 sesiones, desde octubre de 2017 hasta febrero de 2018. Estas ponencias, organizadas en el marco del proyecto de investigación del Plan Nacional 'En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los virreinatos de Indias' y coordinado entre dos equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), llevaron a cabo una revisión del término de archivo, estudiado en relación con la escritura hispanoamericana colonial y desde una comprensión amplia. Dirigido por Judith Farré Vidal (CCHS-CSIC), Esperanza López Parada (UCM) y Evangelina Soltero (UCM), este proyecto cuenta con dos equipos de más de cuarenta investigadores.
A lo largo de la docena de sesiones, participaron reconocidos investigadores de ambos lados del Atlántico, procedentes de Perú, Francia, Estados Unidos y Alemania. “En el seminario hemos tenido la oportunidad de escuchar ponencias muy enriquecedoras y sugerentes. Ha participado una amplia variedad de investigadores, que desde distintas disciplinas han tratado diferentes perspectivas del archivo colonial”, indicó la investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), que añadió que ya están preparando la próxima edición “con la intención de ampliar los márgenes del archivo”.
“Creo que este seminario es una actividad de referencia en el marco del proyecto. Entre el público hemos contado con la presencia de estudiantes, colegas interesados en la materia y también con un auditorio muy heterogéneo. De eso se trata, de darnos a conocer y abrir la idea del archivo como una metáfora de la memoria hacia un tipo de público diverso, y estamos muy contentas con el resultado. Ha sido un programa de conferencias muy interesante y diferente”, destaca la investigadora, con respecto a este seminario, que ha contado con el apoyo de Fundación General del CSIC a través del programa Formavanz.
Un nutrido programa de conferencias
La sesión inaugural del seminario, ‘Sueños de otra vida. Ecos de voces cimarronas en la documentación colonial’ llegó de la mano de Martin Lienhard (Universität Zürich). Su intervención se centró en el archivo que corresponde al "cimarronaje", término con el cual se designa una amplia gama de actitudes de insubordinación esclava. La siguiente conferencia, a cargo de Ramón Mujica Pinilla, miembro de número de la Academia Nacional de la Historia del Perú desde el 2007, giró en torno a Santa Rosa de Lima, como mito político y modelo de santidad en el Perú virreinal y germen de la primera etapa del pensamiento "criollista" peruano.
Asimismo, ‘Las redes de las virreinas de Nápoles dentro y fuera de Italia: intercambio de prácticas, objetos e información’ fue el título que dio Diana Carrió-Invernizzi (UNED) a su ponencia, en la que estableció interesantes elementos de comparación entre las virreinas españolas que se marcharon a Italia y las que se fueron a América, destacando el tránsito de estas élites nobiliarias como un archivo de socibilidad y prácticas culturales. Por su parte, Jean Philippe Husson (Université de Poitiers) presentó un trabajo acerca de la edición de los dramas en quechua y castellano que relatan el inicio de la conquista y la muerte del Inca Atahualpa, descubiertos entre 1942 y 1998 en el Perú y Bolivia.
Beatriz Pastor (Dartmouth University), en su ponencia ‘La rebelión de Lope de Aguirre y sus Marañones: Todo un laberinto’, profundizó sobre el corpus de textos escritos por los participantes de la Jornada a Omagua y Dorado que encabezó Pedro de Ursúa en 1560, considerados desde los márgenes del discurso oficial. Igualmente, Jorge Cañizares- Esguerra (University of Texas, Austin), en ‘La historia como archivo legal en las Indias, de Colón a Antonio de Herrera’, ofreció una conferencia en la que reflexionó sobre las historias de la conquista de Indias y cómo fueron escritas para apoyar a uno u otro bando en los múltiples conflictos legales que caracterizaron el siglo XVI.
La ponencia ‘La biblioteca de Felipe Guamán Poma de Ayala’, llevada a cabo por Julio Ortega (Brown University) describió la configuración de la biblioteca de este cronista indígena de la época del virreinato del Perú y propuso una relectura de su Crónica desde la perspectiva de la bibliografía que incluye. Igualmente,‘Los Incas hablan en México: conversaciones indígenas hemisféricas en el siglo XVIII’, la conferencia de Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University) trató sobre el expediente de la familia Uchu Túpac Yupanqui de Perú, como un documento revelador no solo de su historia fragmentada y desordenada, sino también de sus relaciones con otros miembros de la nobleza Inca en el Perú virreinal así como con vecinos de la Ciudad de México y la acogida que recibieron de miembros de la nobleza azteca. La historia de los Uchu Inca en México no es excepcional ni aislada.
Camila Mardones (Universität Hamburg) habló sobre el auge significativo de la pintura mural que se aprecia en las iglesias andinas a finales del periodo colonial. Su ponencia, ‘Registrar (en) el espacio sagrado. Pintura mural y cristianismo andino en el siglo XVIII’, mostró cómo los conjuntos que hoy perduran explican que su desarrollo no sólo respondió a un recurso didáctico de la evangelización sino también a dinámicas de negociación, adaptación y consolidación del espacio sagrado cristiano por parte de las autoridades locales y eclesiásticas. Otra de las ponencias del seminario, ‘La Academia antártica: la 'translatio' de la cultura letrada y sus agentes en el virreinato del Perú’, presentada por Sonia V. Rose (Université de Toulouse), se profundizó sobre la Academia antártica peruana, la configuración del intelectual y de cómo se va estableciendo esa élite cultural letrada.
La conferencia de Rolando Carrasco (Universität Osnabrück), ‘Ícaros, globos y artefactos de volar: la conquista ilustrada del espacio celeste en la América colonial (s.XVIII-XIX)’, se centró en el análisis de algunas de las manifestaciones distintivas de lo que se podría denominar el "arte de volar indiano", un fenómeno en el que no solo cabría distinguir específicos procesos de circulación y transferencia del saber aeronáutico y científico-técnico de la Europa moderna, sino también de discursividades marcadas por tensiones socio-culturales, étnicas y epistémicas, nacidas en el proceso de constitución y control sobre los tempranos discursos y prácticas escópicas del mundo virreinal de la América hispana. Por último, en la sesión final de clausura del seminario, ofrecida por Juan Carlos Estenssoro (Université Sorbonne Nouvelle, Paris 3), se sugirió un ejercicio en el que plantear fórmulas teóricas para pensar en los “márgenes” del archivo colonial. Así, en ‘La elocuencia de la materialidad. Hurgando en los márgenes para entender la formación del Perú colonial’ el investigador se planteó cómo integrar a esas realidades de tinta y papel propias del archivo letrado multitud de otras materias y objetos. En definitiva, interrogar la materialidad, diversificar las fuentes y pensar los márgenes como imperativos de toda historia social y cultural. En esta conferencia se ilustraron, por medio de ejemplos muy concretos, los desafíos y las oportunidades que plantean la "lectura" de la materialidad, de elementos marginales o de objetos no convencionales para la comprensión de la formación de la sociedad colonial en los Andes.
Triana Rubio (CCHS-CSIC)