Seminarios y conferencias

Mar, 28-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LyCC: "Moving to the Edge: The Case of Adjunct Control in Portuguese"
Por Jairo Nunes (Universidade de São Paulo)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Jue, 23-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Charlas sobre fonética 2014: "Doing phonology with large corpora: the case of French liason"
Por Jacques Durand (Universidad de Toulouse)
 
Sala Caro Baroja 1D
 
Organiza: Laboratorio de Fonética (ILLA, CCHS-CSIC)
Mié, 22-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario 'Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)': "La dramaturgia de Rafael Spregelburd"
Por Luis Emilio Abraham (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
 
Sala María Moliner 1F
 
Director: José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) 
 
Jue, 16-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Charlas sobre fonética 2014: "Diferencias interpersonales en la fónetica y tonología del chino wu de Lishui"
Por William Steed (Universidad de James Cook, Australia)
 
Sala Caro Baroja 1D
 
Organiza: Laboratorio de Fonética (ILLA, CCHS-CSIC)
Mié, 11-12-2013; 00:00 hasta Jue, 12-12-2013; 00:00
Sede CCHS
Seminario «Cultura material y metodologías híbridas en ciencias sociales: investigaciones en las costuras disciplinares»
Dos sedes:
11 de diciembre 16:30 – 19:00 Salón de Actos, Facultad de Geografía e Historia, UCM.
12 de diciembre 9:45 – 18:30 Sala Menéndez Pidal 0E18. CCHS–CSIC, C/Albasanz, 26-28, Madrid. 
 
El seminario pretende abrir un diálogo situado en las costuras disciplinares en torno al papel de las metodolog
Vie, 29-11-2013; 00:00
Sede CCHS
Conferencia: "The production and perception of pronunciation variation in casual speech"

Por Mirjam Ernestus y Ellen Aalders (Max Planck Institute)

Sala Caro Baroja 1D

Organiza: Laboratorio de Fonética (ILLA, CCHS-CSIC)
Mié, 03-07-2013; 00:00 hasta Vie, 05-07-2013; 00:00
Sede CCHS
III Congreso Internacional de Etnografía y Educación
 
Varias salas (consultar programa)
 
Esta reunión científica supone la continuación de los congresos organizados en torno a la investigación etnográfica educativa en Talavera de la Reina (2004) y Barcelona (2007), y aspira a convertirse en un evento periódico de referencia internacional en el ámbi