En 1544 Fray Bartolomé de Las Casas partió de España para tomar posesión del obispado de Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, acompañado de un nutrido grupo de frailes dominicos. Nada más iniciar el viaje uno de ellos, fray Tomás de la Torre, fue elegido para hacer de notario de cuanto aconteciera en el traslado, que duró más de un año.
-
Lun, 03/10/2011
-
Vie, 30/09/2011El séptimo volumen de la colección «De acá y de Allá. Fuentes Etnográficas» titulado Fuentes para el estudio de la música popular asturiana de Susana Asensio Llamas (CSIC), ha conseguido el galardón a la mejor coedición interuniversitaria en los XIV Premios Nacionales de Edición Universitaria.
-
Jue, 22/09/2011La transformación del objeto en antropología ha impuesto a sus practicantes una constante revisión de métodos y enfoques durante el siglo XX. Según esta perspectiva, tres habrían sido las principales “revoluciones” que se produjeron a lo largo de ese periodo de tiempo en la disciplina y las tres tienen que ver con una transformación del objeto de estudio que se habría visto desplazado de los “primitivos” a los “campesinos” y de éstos a los “ciudadanos”; es decir, de grupos exóticos a “ciudadanos” como nosotros.
-
Mar, 20/09/2011Los trabajos aquí reunidos implican una revisión de la vida y, sobre todo, del pensamiento y de la obra de Mariano José de Larra. Por tanto, suponen una pregunta sobre su actualidad. La excusa del aniversario de su nacimiento (1809- 2009) sirvió para preguntarse hasta qué punto su trabajo tenía vigencia hoy, y la respuesta fue que todavía nos explica de qué manera la Modernidad desemboca en el drama de las incertidumbres y la contradicciones de su tiempo y del nuestro.
-
Mié, 13/07/2011Título de la tesis: "Análisis crítico del teatro de Juan Benet". Autor: Miguel Carrera Garrido (ILLA-CCHS)
-
Mié, 06/07/2011A veces los pueblos menos típicos pueden ser los mas singulares. Y Viana de Cega difícilmente encaja en los estereotipos que suelen manejarse para etiquetar a tantas poblaciones del medio rural. Constituye Viana uno de los pueblos -o mejor villa- de la provincia que, a pesar de su peculiaridad y relevancia dentro del pasado de Valladolid, no contaba aún con una obra publicada que recogieran las noticias que existen de dicha localidad.
-
Vie, 24/06/2011La Fundación “Cultura Viva” en su XX edición concede el Premio Nacional de Filología “Antonio Nebrija” a don Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS) en reconocimiento a : “La excelencia académica del premiado y su importante aportación al estudio, defensa y promoción internacional de la lengua española”.
-
Vie, 15/04/2011Marcelo Rosende obtiene la máxima calificación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con su tesis doctoral El Texto en el tiempo. Estudio de la tradición manuscrita de la Crónica de Fernando IV, elaborada en el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y codirigida por el Profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS,CSIC) y el Catedrático Leonardo Funes, de la Universidad de Buenos Aires.
-
Mié, 13/04/2011Este libro nos cuenta la historia de la primera fábrica de gas, instalada en el Palacio Real de Madrid e inaugurada en 1833. Dos de sus directores, José Luis Casaseca y Melitón Martín fueron personalidades destacadas en el mundo de la Química y de la Ingeniería, respectivamente. Autora: Carmen Simón Palmer (ILLA-CCHS)
-
Mar, 12/04/2011En este libro se presentan algunos de los resultados de la investigación del proyecto El Archivo del Duelo, que se puede localizar entre las muchas iniciativas que surgieron, como los propios altares, de la necesidad de hacer algo después de los atentados; una necesidad que se repite en las acciones sociales de diferentes tipos a las que dieron lugar los atentados.