Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping es un diálogo en línea durante nuestro trabajo de campo y un espacio de reflexión mantenido por Alberto Corsín Jiménez (ILLA-CSIC). El blog registra las reflexiones de los autores sobre las culturas del prototipado y las prácticas de la experimentación social.

http://www.prototyping.es/

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

La infinidad de términos en los textos médicos es una barrera lingüística para la toma de decisiones bien informada del paciente. Los pacientes y usuarios no especializados a menudo requieren explicaciones sobre los términos técnicos de los estudios clínicos, los informes médicos o los prospectos de medicamentos. Sin embargo, los profesionales sanitarios carecen del tiempo suficiente durante la consulta para aportar detalles sobre sus patologías o procedimientos.

https://clara-nlp.uned.es/home/med/

Proyecto Genderlij

Proyecto Genderlij

Esta web recoge el estudio interdisciplinario sobre la representación de la masculinidad y su evolución en la ficción infantil y juvenil en España y América Latina desde los años noventa del siglo veinte hasta el presente.

https://genderlijproject.wordpress.com/

Proyecto Hinojos

Proyecto Hinojos

Web del Proyecto Hinojos. Este proyecto estudia la correlación dialéctica entre medio natural y medio socio-cultural en el Suroeste de la península ibérica durante la Prehistoria Reciente, cuando la zona conoció al menos dos formaciones socio-políticas arcaicas: una en el III milenio a. EC (Calcolítico sur y occidental) y otra, en la primera mitad del I milenio a. EC (el reino de Tartessos).

El Proyecto Hinojos tiene como temas inmediatos de estudio:

https://proyectohinojos.es/

Proyecto TransMigrARTS

Proyecto TransMigrARTS

Programa de investigación es que las artes escénicas, a través de las herramientas de investigación-creación pueden contribuir a transformar y mejorar los modos de existencia que han sido adscritos a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad.

https://www.transmigrarts.com/

Red Temática "Lengua y Ciencia"

Red Temática "Lengua y Ciencia"

Esta red tiene como objetivo reunir los grupos de investigación interesados por la lengua de la ciencia y de la técnica como primer paso para hacer visible un campo de investigación con potencial de crecimiento y para incorporar otros grupos que a nivel internacional puedan contribuir a crear estructuras de investigación capaces de acudir a convocatorias de proyectos en el marco del Espacio Europeo. De esta red forma parte, con filiación en el ILLA-CSIC, el Grupo ELCI

https://www.lenguayciencia.net/

Relatos de viaje

Relatos de viaje

Web sobre literatura de viajes, creada por el grupo de investigación liderado por Luis Alburquerque García (ILLA-CSIC).

http://relatodeviajes.com/

Sefardiweb

Sefardiweb

Sefardiweb es una web académica, producto del proyecto de investigación "Los sefardíes ante sí mismos y sus relaciones con España", que se desarrolla en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC) en Madrid desde 2006.

En ella pueden encontrarse, además de información sobre el proyecto, sus participantes, sus actividades y sus resultados, varios recursos útiles para los investigadores, para la docencia y para los interesados en la cultura sefardí en general.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/sefardiweb/

Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI)

Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI)

El Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI), organizado por el Grupo de Estudios de Género (ILLA, CCHS-CSIC), reunió en abril de 2011 a más de una veintena de hispanistas de diferentes países (España, Reino Unido, Francia, Italia) con el propósito de avanzar en la revisión crítica de los modelos de género en las diferentes ramas de la producción cultural peninsular (Literatura, Artes Escénicas, Cine, Producción audiovisual, etc.)

http://www.congresos.cchs.csic.es/imagenes-femeninas/

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)

Web del proyecto europeo Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST).

El CSIC participa en el Consorcio UNREST a través de Francisco Colom González (IFS, CCHS-CSIC) y Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC)

http://www.unrest.eu/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Página actual 5

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados