Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

La Filosofía del Espacio Político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis

La Filosofía del Espacio Político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis

Este proyecto se propone estudiar la dimensión espacial de las categorías de la política y su aplicación a la interpretación de las relaciones sociales. Este tipo de aproximación topológica a los contextos políticos nos permite explorar la dimensión normativa inserta en las formas históricas de territorialidad. La territorialidad es concebida aquí como una producción social que opera pre-constitutivamente sobre la política y en la que intervienen factores heterogéneos cuyo acoplamiento cambia con el curso de la historia.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/polis/

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

Este proyecto propone una reflexión filosófica que revise y recupere las concepciones normativas de la ciudad a la luz de la realidad contemporánea. Las formas urbanas pueden interpretarse como una expresión de las normas de la comunidad que las ha erigido, de la identidad de sus ciudadanos y de la manera de ejercer el poder en ella. Partiendo de esta premisa, el proyecto aborda el estudio de la ciudad en su triple dimensión de sociedad humana, espacio físico y simbólico y ordenamiento político.

http://proyectos.cchs.csic.es/civitas/es/content/proyecto

Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT)

Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT)

Web del Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT) que proporciona apoyo técnico e instrumental al grupo de investigación Cultura material y Patrimonio (CERVITRUM) adscrito al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (CSIC)

http://lacopat.wix.com/lacopat

Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (Speclab)

Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (Speclab)

El Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, fue creado en 2007 y tiene como objetivo desarrollar investigación básica y aplicada en el campo de la teledetección y más concretamente en el de la espectro-radiometría.

https://speclab.csic.es/

Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (Le2Tras)

Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (Le2Tras)

El Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (LE2TRAS) nace con tres objetivos:

1. Dar a conocer el valor público de la etnografía como metodología de transformación social, poniendo al servicio de la sociedad civil (movimientos sociales, artistas, administraciones públicas, entidades privadas) el valor del acompañamiento etnográfico como herramienta de análisis social.

https://leetras.es/

Las políticas de la memoria

Las políticas de la memoria

Este proyecto pretende fomentar una investigación interdisciplinar, internacional y comparativa sobre el impacto que están teniendo las exhumaciones de fosas comunes en la España contemporánea, con la finalidad de generar un conocimiento científico sistemático sobre el tema que pueda, por un lado, profundizar nuestro entendimiento crítico y denso de este complejo proceso y, por otro, alimentar los debates públicos con este conocimiento científico.

http://politicasdelamemoria.org/

LE2TRAS

LE2TRAS
LE2TRAS es un proyecto de investigación colectiva, experimentación metodológica y diseño de políticas e intervenciones públicas del Departamento de Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.
https://leetras.es/

Lingüística y Ciencia Cognitiva (LyCC)

Lingüística y Ciencia Cognitiva (LyCC)

El grupo Lingüística y Ciencia Cognitiva [LyCC] está integrado por investigadores que trabajan en distintos campos de la lingüística formal, principalmente sintaxis, morfología y semántica, así como en la interficie léxico-sintaxis-semántica, y aspira a incorporar en el futuro a lingüistas de ámbito internacional que amplíen este campo de investigación y sean capaces de entender el estudio del lenguaje dentro del marco general de la ciencia cognitiva, disciplina de la cual se sienten parte.

HISTÓRICO

http://www.lineas.cchs.csic.es/lycc/

Loquens. Revista española de ciencias del habla

Loquens. Revista española de ciencias del habla

Revista científica publicada por el CSIC y relacionada con el Laboratorio de Fonética del ILLA-CSIC, dedicada a analizar el habla desde todos los ángulos y considerando todos los puntos de vista. El enfoque es claramente interdisciplinario y se propone como una herramienta para la difusión de los desarrollos de aquellas áreas de estudio donde el análisis del habla es el foco.

http://loquens.revistas.csic.es/index.php/loquens

Los espacios del Poder Regio, ca. 1050-1385. Procesos políticos y representaciones (LESPOR)

Los espacios del Poder Regio, ca. 1050 - 1385. Procesos políticos y representaciones (LESPOR)

El desarrollo del poder regio en la Plena Edad Media conlleva su plasmación sobre un espacio. El estudio de la relación entre ambos elementos, que constituye el objetivo de este proyecto, se aborda desde varias perspectivas complementarias y desde diferentes reinos, con el fin de aprovechar las ventajas de un enfoque comparativo.

Proyecto de investigación HAR2010-21725-CO3 del Ministerio de Ciencia e Innovación.

http://proyectos.cchs.csic.es/lespor/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Página actual 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados