Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

MediterráneoS 2010. Las Jornadas internacionales de jóvenes investigadores en lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

MediterráneoS 2010. Las Jornadas internacionales de jóvenes investigadores en lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

El Mediterráneo y Oriente Próximo han constituido a lo largo de la historia lugares de encuentro entre diferentes tradiciones culturales, asociadas a lenguas muy diversas. Las Jornadas internacionales de jóvenes investigadores en lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (13 a 15 diciembre 2010) pretenden crear un espacio transversal e interdisciplinar de debate y reflexión en torno a la producción intelectual y cultural del Mediterráneo y Oriente Próximo a lo largo de la historia hasta la actualidad.

http://www.congresos.cchs.csic.es/mediterraneos2010/

MediterráneoS 2012

MediterráneoS 2012

Las jornadas internacionales “MediterráneoS 2012”, organizadas por jóvenes investigadores pertenecientes al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS–CSIC) tuvieron lugar el 21 al 23 de noviembre de 2012.

http://www.congresos.cchs.csic.es/mediterraneos/

Metodologías y técnicas de minería de datos para el análisis y explotación de grandes volúmenes de información basados en Registros Epidemiológicos y Longitudinales de Población (LONGPOP)

Metodologías y técnicas de minería de datos para el análisis y explotación de grandes volúmenes de información basados en Registros Epidemiológicos y Longitudinales de Población (LONGPOP)

Las sociedades europeas se enfrentan a rápidos cambios sociales, que traen consigo retos y beneficios. Esta rápida transformación de la sociedad, afecta a los cambios en las formas de familia, la fecundidad, el declive de la mortalidad y el aumento de la longevidad, y los cambios son más rápidos en períodos de inestabilidad económica y social. Una de esas transformaciones, el envejecimiento de la población en toda Europa, está provocando que los países experimenten el impacto de estos cambios rápidos en la sostenibilidad de sus sistemas de bienestar.

http://longpop-itn.eu/

Migraciones de la Europa del Este Geopolítico Fronterizo. Movilidad, Identidad y Retorno (MIGREST)

Migraciones de la Europa del Este Geopolítico Fronterizo. Movilidad, Identidad y Retorno (MIGREST)

El proyecto de investigación MIGREST, de carácter multidisciplinar, se centra en dos ejes fundamentales: geopolítica fronteriza y migraciones internacionales, que, conjuntamente, interactúan y analizan las transformaciones ocurridas en el territorio europeo, reflejadas en dos tendencias: integración, mediante la paulatina ampliación de la Unión Europea (UE) y fragmentación mediante la crisis de las transiciones hacia la democracia y la economía de mercado de los países del este de Europa.

http://proyectos.cchs.csic.es/migrest/

Migraciones. Reflexiones cívicas

Migraciones. Reflexiones cívicas

Blog del investigador Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)

Este blog se presenta como una plataforma abierta y pública en donde reflexionar e intercambiar opiniones sobre el fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones.

http://www.madrimasd.org/blogs/migraciones/

Mosaicos romanos

Mosaicos romanos

Web del Grupo de Investigación Mosaicos Romanos (IH, CCHS-CSIC) que tiene por finalidad la publicación y el estudio de los mosaicos romanos de Hispania, así como un compromiso con la preservación del patrimonio arqueológico y en particular el musivo.

HISTÓRICO

http://proyectos.cchs.csic.es/mosaicosromanos/

Non-Aristocratic Social Differentiation in the Early Middle Ages: comparative perspectives (NASD)

Non-Aristocratic Social Differentiation in the Early Middle Ages: comparative perspectives (NASD)

The aim of NASD is to study the dynamics of social differentiation among the non-aristocratic free population in the early Middle Ages in Western Europe, and to do so in terms of status. To this end, it analyses the material and non-material resources and well as the strategies that actors could use to increase and maintain their status and the way in which this was perceived and accepted or contested by other actors in their social milieu.

https://projectnasd.wordpress.com/

Nueva metodología para la estimación de las Tablas de Mortalidad de la Población de España

Nueva metodología para la estimación de las Tablas de Mortalidad de la Población de España

La demanda de información sobre la evolución y las características del conjunto de la población por parte de la sociedad (medios de comunicación, políticos, investigadores, empresas y usuarios particulares) ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años, al que el Instituto Nacional de Estadística ha tenido que adaptarse ofreciendo cada vez más información e indicadores relativos a los cambios demográficos y poblacionales que se han producido en nuestro país, poniendo para ello en práctica las técnicas de análisis y prospección demográfica más pertinentes y contras

http://proyectos.cchs.csic.es/tablasine/

Open in Action. Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 CCHS-CSIC

Open in Action.  Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 CCHS-CSIC

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) reúne a los investigadores de seis institutos del área de las humanidades y ciencias sociales del CSIC en Madrid. 

La biblioteca Tomás Navarro Tomás ubicada en ese Centro, trabaja en la carga de la producción científica de sus investigadores en el repositorio institucional de acceso abierto Digital CSIC y asesora en materia de Open Access.

http://biblioteca.cchs.csic.es/OpenAccess2016/

Óscar Cornago

Blog de Óscar Cornago

Blog de Óscar Cornago (ILLA-CSIC), especialista en teatro

http://www.tea-tron.com/oscarcornago/blog/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Página actual 17
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados