Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Proyecto "LeTs-Care. Advancing Long-Term Care in Europe"

Proyecto "LeTs-Care. Advancing Long-Term Care in Europe"

Web del proyecto de investigación comparativo LeTs-Care financiado dentro del área “Cultura, creatividad y sociedad inclusiva” de Horizonte Europa. Lanzado el 1 de abril de 2024, su objetivo es identificar y estudiar soluciones eficaces y reproducibles en el ámbito de los cuidados de larga duración. El proyecto está liderado por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, con ocho socios participantes y doce socios asociados de Italia, Países Bajos, España, Lituania, Dinamarca, Portugal, Austria y Bélgica.

https://www.lets-care-hub.eu/

Proyecto "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio"

Proyecto "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio"

Web sobre un proyecto que se propone rastrear y poner rostros a las identidades y compromisos ideológicos, éticos y creativos de los artistas acogidos bajo el exilio o el franquismo, cuyas trayectorias y adscripciones artísticas están jalonadas con sus huellas. Sus indagaciones, centradas en esos dos principales ámbitos de fuera y dentro, partirán del análisis de los antecedentes en los períodos republicano y bélico y avanzarán hasta el estudio de las nuevas situaciones creadas por el tardofranquismo y la transición. 

https://arte-rriafe.csic.es/proyectos.cchs.csic.es/rostrosyrastros/

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

La infinidad de términos en los textos médicos es una barrera lingüística para la toma de decisiones bien informada del paciente. Los pacientes y usuarios no especializados a menudo requieren explicaciones sobre los términos técnicos de los estudios clínicos, los informes médicos o los prospectos de medicamentos. Sin embargo, los profesionales sanitarios carecen del tiempo suficiente durante la consulta para aportar detalles sobre sus patologías o procedimientos.

https://clara-nlp.uned.es/home/med/

Proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World'

Proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World'

ConnecCaribbean es un proyecto europeo dirigido por Consuelo Naranjo Orovio, desde el Instituto de Historia del CSIC, y que se ejecuta entre 2019 y 2023. Este no es sólo un proyecto de investigación sobre la historia del Caribe; representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina.

http://conneccaribbean.com/

Proyecto BIFISO

Proyecto BIFISO

El proyecto multidisciplinar Análisis científico, filosófico y social del COVID19: Repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a pandemias (BIFISO) pretende analizar el impacto social y los dilemas éticos anejos a la pandemia producida por el SARS-CoV-2 combinando investigación biológica, metodología etnográfica y reflexión filosófica. Tres aspectos lo contextualizan: biológico, antropológico y filosófico.

https://www.covid19-bifiso.es/

Proyecto CIRCULAR. ¿Hacia nuevas fórmulas de gestión migratoria?

Proyecto CIRCULAR. ¿Hacia nuevas fórmulas de gestión migratoria?

Durante los años noventa los análisis sobre la política migratoria española en materia laboral señalaron su carácter reactivo y, en ocasiones errático. Sin embargo, a lo largo de la década pasada aparecen en el panorama nacional una serie de iniciativas proactivas dirigidas a la regulación de las migraciones laborales.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/circular/es/

Proyecto Djehuty

Proyecto Djehuty

Excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y de Hery, nos. 11 y 12 en Dra Abu el-Naga, una de las necrópolis de la orilla oeste de la antigua Tebas, en la región de Luxor (Egipto)

http://www.excavacionegipto.com/

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Este proyecto propone una aproximación filosófica que revise conceptual y normativamente el sentido de las fronteras estatales en el entorno generado por la emergencia de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente.

https://iusfront.csic.es/

Proyecto GECULTEC: Género y Cultura Tecnológica desde el arte y la representación

Proyecto GECULTEC: Género y Cultura Tecnológica. Arte y representación

Web del proyecto GECUTEC, cuyo objetivo es la reflexión y análisis crítico de la representación de género en Internet mediante propuestas artísticas sobre la relación entre género, feminismo y cultura tecnológica.

https://gecultec.csic.es/

Proyecto Genderlij

Proyecto Genderlij

Esta web recoge el estudio interdisciplinario sobre la representación de la masculinidad y su evolución en la ficción infantil y juvenil en España y América Latina desde los años noventa del siglo veinte hasta el presente.

https://genderlijproject.wordpress.com/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Página actual 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados