Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Seguimiento de flujos de agua y carbono mediante teledetección en ecosistemas mediterráneos de dehesa (FLUXPEC)

Seguimiento de flujos de agua y carbono mediante teledetección en ecosistemas mediterráneos de dehesa (FLUXPEC)

Web del proyecto FLUXPEC (del Laboratorio de Espectroradiometría y Teledetección Ambiental del IEGD), cuyos objetivos son la integración efectiva de medidas hiper‐espectrales,  térmicas, de LIDAR y de eddy covariance para el monitoreo de flujos de vapor de agua y de carbono a distintas escalas temporales y espaciales.

http://www.lineas.cchs.csic.es/fluxpec/

Seguimiento y evaluación del programa de contratos Miguel Servet

Seguimiento y evaluación del programa de contratos Miguel Servet

El proyecto “El investigador a tiempo completo como figura determinante en el desarrollo de la actividad investigadora en los hospitales. El caso de los investigadores del Programa de Contratos de Investigadores en el Sistema Nacional de Salud (SNS)”, es un proyecto de investigación realizado por el Grupo ETC con el apoyo económico del Instituto de Salud Carlos III, tiene como finalidad realizar un seguimiento y evaluación del Programa de Contratos de Investigadores en el SNS “Miguel Servet”.

http://www.investigacion.cchs.csic.es/miguelservet/

SEL. Studi Epigrafici e Linguistici sul vicino oriente antico

SEL. Studi Epigrafici e Linguistici sul vicino oriente antico

SEL is an international peer-reviewed journal that appears annually. It publishes original specialist studies on ancient Near Eastern and Mediterranean cultures. Particularly welcome are contributions concerning history (of any kind, especially the history of religions) and philology (epigraphy, linguistics and the like).

http://www.sel.cchs.csic.es/

Semana de la Ciencia 2008 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Semana de la Ciencia 2008 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Jornada de puertas abiertas en la Semana de la Ciencia 2008. La biblioteca Tomás Navarro Tomás (TNT-CCHS) ha preparado una pequeña selección de piezas que ilustra algunas de las características de la colección bibliográfica que alberga.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/exposiciones/semana_int.html

Seminario "Avances en Espectro-radiometría"

Seminario "Avances en Espectro-radiometría"

Seminario celebrado en el CCHS los días 3 y 4 de diciembre de 2009 cuyo objetivo principal fue presentar los avances más recientes en espectroscopia de campo y laboratorio.

http://www.congresos.cchs.csic.es/seminarioradiometria/

Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI)

Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI)

El Seminario Internacional Imágenes Femeninas en la Literatura y las Artes escénicas (siglos XX-XXI), organizado por el Grupo de Estudios de Género (ILLA, CCHS-CSIC), reunió en abril de 2011 a más de una veintena de hispanistas de diferentes países (España, Reino Unido, Francia, Italia) con el propósito de avanzar en la revisión crítica de los modelos de género en las diferentes ramas de la producción cultural peninsular (Literatura, Artes Escénicas, Cine, Producción audiovisual, etc.)

http://www.congresos.cchs.csic.es/imagenes-femeninas/

Seminario Internacional. Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica

Seminario Internacional. Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica

El objetivo principal del Seminario Internacional Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica fue ofrecer un espacio para el debate e intercambio de conocimientos sobre los flujos migratorios entre el Este y el Sur del continente europeo que se han ido desarrollando a lo largo de las dos últimas décadas. Se celebró el 20 y 21 de enero de 2011 en la sede del CCHS.

http://www.congresos.cchs.csic.es/conferenciasureste2011/

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

El Servidor cartográfico de recursos sociales, denominado sigMayores, es un geoportal de información sobre recursos sociales para personas mayores en España: Servicios de atención residencial, centros de día, centros de servicios sociales municipales y centros de atención e información de la Seguridad Social; también incluye recursos sanitarios. 

http://envejecimiento.csic.es/recursos/sigmayores/index.html

Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program (MEDhis)

Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program (MEDhis)

MEDhis is a consortium of scholars in the field of Mediterranean studies whose research centers on the social, cultural, artistic, and archaeological analysis of Western Christian, Islamic, Jewish and Byzantine interaction in medieval and early modern times, and in which the Mediterranean is accorded its widest possible geographic definition.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/medhis/

Sociedad Española de Bizantinística (SEB)

Sociedad Española de Bizantinística

La SEB (siglas de la Sociedad Española de Bizantinística), tiene como fin esencial promover el estudio científico y el conocimiento de la civilización bizantina, es decir, la civilización cristiana de tradición y lengua griega que se desarrolló en el área del Imperio Romano de Oriente y que tenía por capital a Constantinopla.

https://bizantinistica.blogspot.com/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Página actual 23
  • Page 24
  • Page 25
  • Page 26
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados