Científic@s en prácticas, el programa que acerca la ciencia al alumnado de zonas desfavorecidas, celebra una nueva edición
El programa Científic@s en prácticas, impulsado desde 2019 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación. En el curso 2024-2025, más de 2.500 estudiantes de 24 institutos de enseñanza secundaria han participado en el programa, a través de visitas a centros de investigación y acogiendo charlas y talleres de investigadores en sus aulas, diseñado para acercar el mundo de la investigación a jóvenes de zonas desfavorecidas..
El objetivo principal es ofrecer a estos estudiantes una experiencia real de inmersión en ciencia, a través de estancias prácticas en laboratorios y grupos de investigación, en las que conviven y realizan actividades durante una semana como un miembro más del equipo. El programa facilita comprender mejor el mundo científico e investigador y busca concienciar del papel de la ciencia como un pilar fundamental para nuestra sociedad. Además promueve el pensamiento crítico, despertar vocaciones científicas y mostrar que la ciencia puede ser una opción profesional al alcance de todas y todos.
Este año, han sido 141 estudiantes los seleccionados para realizar estas estancias, con una destacada participación femenina (89 chicas y 52 chicos), distribuidos en cinco comunidades autónomas:
- Madrid: 93 estudiantes
- Asturias: 16 estudiantes
- Islas Baleares: 15 estudiantes
- Galicia: 10 estudiantes
- Castilla y León: 7 estudiantes
Las estancias se han llevado a cabo en 62 grupos de investigación pertenecientes a 35 centros del CSIC, así como en instituciones colaboradoras del sector sanitario que forman parte de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (RSRS), como el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).
El Instituto de lengua, literatura y antropología y el Instituto de Historia, ambos en el CCHS-CSIC, han acogido varios alumnos y alumnas por tercer año consecutivo.
Acto de clausura
El acto de clausura se ha celebrado el viernes 27 de junio, simultáneamente en diferentes sedes del CSIC y centros colaboradores en las comunidades participantes, que conectaron en directo con el salón de actos de la sede central del CSIC en Madrid. Durante el evento, al que acudieron alumnos y alumnas, familiares, profesorado y personal científico, así como representantes de las instituciones colaboradoras, se hizo entrega de diplomas a los estudiantes y se reconoció la implicación del personal investigador que ha participado en el programa. El evento fue presentado por Ana María Díaz Oliver, Presidenta de la RSRS, y Jesús Rey, del Instituto de Filosofía del CSIC y coordinador del programa Científic@s en prácticas, dio la bienvenida y la enhorabuena a los asistentes.
Además, los asistentes pudieron disfrutar de unos momentos de humor y ciencia gracias a la actuación de Jara Pérez e Ignacio Moratilla investigadores del ICTAN-CSIC que pusieron la guinda al acto de clausura con sus monólogos científicos.
Primer premio de divulgación
En 2024 el CSIC otorgó a Científíc@s en prácticas el primer premio de divulgación científica y ciencia ciudadana, en la modalidad de ‘proyecto de divulgación’, por su capacidad de implicar a múltiples grupos de investigación de diferentes áreas científicas y de ofrecer al alumnado de entornos poco favorecidos la oportunidad de tomar contacto con la investigación, así como por la calidad de la evaluación de la iniciativa.
Organizan:
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
Con el apoyo de:
- Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (CSIC)
- Delegaciones institucionales del CSIC
- Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
- Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC)
Socio estratégico:
- Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Entidades colaboradoras:
- Fundación Talgo
- Fundación Pelayo
- Fundación Pfizer
- Fundación Ramón Areces
- Farmalíder
