Esteban Giraldo defiende con éxito su tesis doctoral sobre la edición académica en América Latina, bajo la dirección de Elea Giménez (ILLA)

Miércoles, 01 Octubre, 2025

El pasado 29 de septiembre, Esteban Giraldo, director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (Colombia), defendió su tesis doctoral titulada Cartografía de la edición académica en 16 países de América Latina. El trabajo obtuvo la máxima calificación por parte de un tribunal internacional integrado por Elba Margarita Sánchez Rolón (Universidad de Guanajuato, México), Evaristo Jiménez Contreras (Universidad de Granada) y María Luisa Lascurain (Universidad Carlos III de Madrid).

La tesis fue dirigida por Juan Felipe Córdoba Restrepo (Universidad del Rosario, Colombia) y Elea Giménez Toledo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), con la tutoría del profesor Elías Sanz Casado (UC3M). Se presentó en la modalidad de compendio de publicaciones, con artículos en revistas de referencia como Investigación Bibliotecológica, Revista Española de Documentación Científica, European Science Editing e Insights: The UKSG Journal.

El trabajo responde a una necesidad sentida desde la profesión editorial y a la brecha existente por la falta de estudios sistemáticos en América Latina. Parte de un contexto en el que los libros académicos son esenciales para las ciencias sociales y las humanidades, no solo como vehículos de difusión del conocimiento, sino también como instrumentos clave en la definición de políticas científicas y culturales.

Uno de los aportes conceptuales más relevantes de la investigación es la definición operativa de lo que constituye una editorial académica, que debe cumplir al menos cuatro criterios:

  • Contar con un catálogo disponible.
  • Disponer de al menos una colección especializada.
  • Ser el fondo editorial de una institución de educación superior o estar adscrita a un centro de investigación.
  • Declarar algún método de selección de originales.

La tesis constituye el primer mapa regional de la edición académica en América Latina, analizando 16 países en el periodo 2013-2019. Describe el panorama editorial en cuanto a tipologías de editoriales, producción por áreas temáticas, traducciones, formatos y muchas otras variables. Para ello, contó con la colaboración de las principales instituciones del libro iberoamericanas y avanzó también en cuestiones metodológicas, mediante grupos focales en varios países, una revisión bibliográfica exhaustiva y un estudio Delphi en México.

Este trabajo se inscribe en la línea de investigación sobre libro académico desarrollada en el CSIC por el grupo ILIA, dirigido hasta 2024 por Elea Giménez Toledo, que ha situado a España como referente internacional en este campo.

📍 Más información y acceso al mapa regional de la edición académica:

 

Esteban Giraldo defiende con éxito su tesis doctoral sobre la edición académica en América Latina, bajo la dirección de Elea Giménez