La investigadora del CSIC Laura Fólica (ILLA) analiza el Nobel de Literatura 2025 y reivindica el papel de los traductores
El Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, considerado uno de los grandes cronistas de la Hungría comunista y una de las voces más singulares de la narrativa europea contemporánea.
Con motivo del anuncio, Laura Fólica, investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, ha publicado un nuevo vídeo en el que reflexiona sobre el significado del galardón y sobre un aspecto esencial, a menudo olvidado en la recepción de los autores internacionales: la labor de los traductores.
Fólica pone el acento en la figura de Adan Kovacsics, traductor al español de la obra de Krasznahorkai desde hace más de dos décadas, y recuerda que “sin la traducción, ningún autor puede convertirse en autor mundial”.
La investigadora subraya que el reconocimiento a Krasznahorkai también es un reconocimiento al trabajo invisible de quienes median entre lenguas y culturas:
“Los traductores son quienes permiten que la literatura viaje, que las palabras cobren nueva vida en otros idiomas y que un lector en Madrid o en Buenos Aires pueda entrar en el universo de un escritor húngaro.”
El vídeo propone una reflexión sobre el poder del arte, la mediación cultural y la capacidad de las palabras para trascender fronteras. En un mundo globalizado, concluye Fólica, la traducción es el puente que convierte la literatura en un patrimonio verdaderamente universal.