Indiferente Virreinal. Seminario de Cultura Literaria, Visual y Material en los Virreinatos Americanos: "La destrucción como acto de creación (Sor Rosa Argote, Perú, s XVIII)"
Retransmisión en diferido
Con Catherine Mills (Max-Planck-Institut)
Organiza: Judith Farré (ILLA-CSIC)
Grabación del seminario
La destrucción como un acto de creación. El caso de Sor Rosa Argote (Perú, siglo XVIII) expone el caso de Sor Rosa de Argote, una monja de velo negro del Monasterio de Santa Clara de Oropesa (Bolivia), que se enfrentó a la Inquisición en 1765 por haber hecho un pacto con el diablo. Como prueba de este pacto, los inquisidores mandaron varios objetos que encontraron en su celda o que la monja portaba bajo su hábito a la Inquisición en Lima. Sor Rosa había creado estos objetos a partir de la destrucción de otros objetos, como un cuadro del Arcángel san Miguel o un crucifijo. Lo que invita a la pregunta, ¿en la historia del arte la destrucción siempre es un acto perjudicial? En su sesión, cuestiona el rol de la destrucción en la creación de nuevos objetos sagrados, como los de sor Rosa de Argote.
