Pasar al contenido principal

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18

Menu top left ILLA

  • secretaria.illa@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 18
  • ES
  • EN

Menu top right ILLA

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Intranet
Inicio

Menu ILLA

  • Inicio
  • El ILLA
    • Presentación
    • Historia del ILLA
    • Misión y Visión
    • Equipo directivo
    • Memorias anuales
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de investigación
      • Laboratorios
    • Personal investigador
    • Investigadores contratados
    • Semblanzas
    • Proyectos
    • Recursos web
    • Publicaciones
  • Formación y empleo
    • Convocatorias
    • Prácticas en el ILLA
    • Programa JAE-Intro
    • Otros programas
    • Contratos posdoctorales
    • Estancias en el ILLA
  • Difusión y divulgación
    • Seminario permanente del ILLA
    • Seminarios y conferencias
    • Presencia en los medios

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) publica "Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833)"
    Mar, 06/06/2017
    Portada del libro
    Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) publica el libro Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701-1833).
    Libros
  • "'Loquens", revista digital del Laboratorio de Fonética del ILLA, publica el Vol. 3, nº 2 de 2016
    Vie, 26/05/2017
    Portada de la revista
    Loquens, revista digital del Laboratorio de Fonética del ILLA (CCHS-CSIC), publica el Vol. 3, nº 2 de 2016
    Revistas
  • Dieciocho alumnos disfrutan de una estancia del programa 4º ESO+Empresa en el CCHS
    Lun, 08/05/2017
    Dieciocho alumnos disfrutan de una estancia educativa del programa 4º ESO+Empresa en el CCHS
    os Institutos de investigación y algunas de las unidades técnicas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) han acogido por cuarto año consecutivo alumnos participantes en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid.
    General, Divulgación
  • Melania Sánchez Masià, que disfrutó de una beca-contrato FPU en el ILLA (CSIC), defiende su tesis doctoral
    Vie, 28/04/2017
    Melania Sánchez Masià, con beca-contrato FPU 2011-2015 adscrita al ILLA (CSIC) defiende su tesis doctoral
    El día 20 de abril de 2017 tuvo lugar, en la Universitat Autònoma de Barcelona, la defensa de la tesis doctoral de Melania Sánchez Masià "Adverbial adjectives and nominal scalarity", dirigida por las catedráticas Violeta Demonte (UAM/CSIC 2008-2014) y M. Carme Picallo (UAB). Esta tesis se ha realizado gracias a una beca-contrato FPU adscrita al CSIC, dentro del grupo de investigación Lingüística y Ciencia Cognitiva del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CCHS-CSIC), en el período 2011-2015.
    Tesis
  • Se publica "Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad", de Luis Díaz G. de Viana (ILLA )
    Vie, 28/04/2017
    Cubierta del libro
    Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.
    Libros
  • José-Luis García Barrientos (ILLA) publica, como director y autor, el libro "Análisis de la dramaturgia cubana actual"
    Lun, 10/04/2017
    Cubierta del libro
    Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, seis obras de sendos dramaturgos cubanos contemporáneos (El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
    Libros
  • El CCHS y sus institutos abiertos a visitas de centros educativos para fomentar la cultura científica
    Mié, 29/03/2017
    Alumnos del IES Las Salinas de Seseña
    Durante los meses de febrero y marzo alumnos del IES Las Salinas de Seseña, del CEIP El Parque – Rivas y del Centro IDEL han podido conocer algunos de los proyectos de investigación de humanidades y ciencias sociales que se llevan a cabo en los diferentes institutos que componen el Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Próximamente, recibiremos, entre otras, la visita de los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades del IES Los Toreros.
    Divulgación
  • Publicado el libro "Comment analyser une pièce de théâtre. Éléments de dramatologie" de José-Luis García Barrientos (ILLA)
    Mar, 21/03/2017
    Cubierta del libro
    José-Luis García Barrientos (ILLA) publica en Classiques Garnier el libro Comment analyser une pièce de théâtre. Éléments de dramatologie.
    Libros
  • Especialistas implicados en memoria histórica y exhumaciones se dan cita en un debate inédito sobre políticas de memoria en España
    Mar, 14/03/2017
    Taller UNREST Exhumaciones y memoria de la Guerra Civil en el siglo XXI
    El proyecto europeo Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST), con participación de investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, ha reunido por primera vez a asociaciones, representantes institucionales de organismos de memoria y especialistas académicos que forman parte del proceso de las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil española.
    Eventos
  • La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares publica el Vol. 71, nº 2 de 2016
    Mar, 28/02/2017
    Portada de la revista
    La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 71, nº 2, correspondiente al segundo semestre de 2016 .
    Revistas

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 22
  • Page 23
  • Page 24
  • Page 25
  • Página actual 26
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Page 30
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) tiene como objetivo primordial la investigación del patrimonio cultural hispánico en su triple dimensión antropológica, lingüística y literaria. En este contexto, sus investigadores editan revistas de prestigio internacional en sus ámbitos científicos.

ILLA

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados