Con fecha 24 de junio de 2022 se abre la convocatoria para la elección de director/a del ILLA.

Portada del libro
Publicación del volumen nº 24 de la colección de libros "De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas" de la Editorial CSIC. Autora: Eva de Andrés Castro.
Portada de la revista
La Revista de Filología Española del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) publica el Vol. 102 nº 1 (2022)
Portada de la Revista
Publicado el Vol. 84, nº 167 de 2022 de la "Revista de Literatura" publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.
Se publica el libro "Salvajes de acá y de allá. Memoria y relato de nos-otros. Liber Amicorum de Luis Díaz Viana"

Autores: Vicente Blanco, Javier Dámaso, Pedro Tomé Martín, Ignacio Fernández Mata y Susana Asensio Llamas.

Cartel del curso
Durante el pasado mes de abril se celebró el curso de especialización: "Límites y posibilidades de la transición energética" organizado por los investigadores: Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC) y Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC) del proyecto Humanidades energéticas. Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial (HUMENERGE, PID2020-113272RA-I00).
Portada de la revista
Publicado el Vol 77, nº 1 de 2022 de "Disparidades. Revista de Antropología", continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).
Ciclo de conferencias Prometeo en el jardín: la investigación en ciencias humanas y sociales al servicio de la sociedad

Los primeros jueves de mes, la Unidad de divulgación del CCHS organiza un ciclo de conferencias de divulgación bajo el título Prometeo en el jardín, para dar a conocer la investigación que se realiza en ciencias humanas y sociales y su impacto social.

Portada del libro

Las contribuciones de este libro exploran el papel de la teología y el derecho canónico en la configuración de ideas, debates y decisiones sobre los principales problemas políticos y religiosos en la España del Renacimiento.

Emilio Santiago

Reproducción audiovisual de la conferencia que dictó el pasado 6 de octubre de 2022 el investigador Emilio Santiago Muiño (ILLA,CSIC) "Lo último que queda en la caja de Pandora es la esperanza: la acción climática vista por un antropólogo".