Germán
Labrador Méndez

En 2024, me incorporé al CSIC como investigador distinguido del programa ATRAE de la Agencia Estatal de Investigación. Especializado en el campo de los estudios culturales ibéricos contemporáneos, en la actualidad, dirijo el proyecto de investigación Poética y democracia. Imaginación literaria, archivos culturales (1868-2012) (ATR2023-145134). He sido catedrático en la Universidad de Princeton hasta el año 2024 y Director de las divisiones de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía (2021-2023).
Licenciado en Filología Hispánica y Románica por la Universidad de Salamanca, Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca con una tesis en co-tutela con la Université Paris IV-La Sorbonne, he sido investigador visitante en la University of California-Berkeley y la New York University. En 2008 me incorporé al Department of Spanish Languages and Cultures de Princeton University, donde fui promocionado a cátedra en 2018. He enseñado en la Universität Hamburg como profesor del DAAD y en CUNY-The Graduate Center. Colaboro o he colaborado con una docena de proyectos y grupos de investigación nacionales e internacionales, he dirigido 8 tesis doctorales y participado en conferencias, congresos y seminarios en más de un centenar de universidades, museos y centros culturales en Estados Unidos y Europa. Entre 2022 y 2024, fui el director de Tejidos Conjuntivos. Programa de Estudios Propios en Museología Crítica, Prácticas Artísticas de Investigación y Estudios Culturales del Museo Reina Sofía de Madrid.
Soy autor de más de un centenar de monografías, artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales en español, inglés, gallego y portugués, a propósito de las relaciones entre cultura y democracia, memoria y ciudadanía, imaginación estética y política en las Modernidades ibéricas, con especial atención a procesos subalternos, culturas populares y archivos alternativos o marginados. He publicado Letras arrebatadas. Poesía y química en la transición española (Devenir 2009), Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986) (Akal, 2017) y Economía libidinal de la transición española (Reina Sofía, 2019), y he coeditado, entre otros textos, El primer loco de Rosalía de Castro (Alvarellos Editora, 2019) o El exilio interior de Miguel Salabert (Hoja de Lata, 2025).
Como curador, he comisariado, entre otras, las exposiciones Poéticas de la democracia. Imágenes y contra-imágenes de la transición española (MNCARS, 2019), Sempre máis. Arte, ecoloxía e protesta na Galicia do Prestige (Auditorio de Galicia, 2023), El tragaluz democrático. Políticas de vida y muerte en el Estado español (Memoria Democrática, 2023), Esperpento. Revolución estética y cultura popular (MNCARS, 2024), Escola de Passats. Barcelona i la imaginaciò política (Manifesta 15, 2024) y Ollos de Vidro. Formas para outra historia de Galicia (Auditorio de Galicia, 2025). También asesoré la colección sobre el exilio del Museo Reina Sofía (El Pensamiento Perdido,2021).