Joaquín
      
            Álvarez Barrientos
      
  
   
Profesor de Investigación de OPIS
      
            Dpto. de Estudios Literarios y Culturales
      
            Literatura, Imagen e Historia Cultural
      
  
  Despacho
              1E20
          Teléfono
          916022506 / Extensión interna:  441410
              Redes sociales
Especialización
              Literatura
          Más información
          
      Datos tomados de la base de datos ConCiencia
                                                                                                                                                                                                                                                      Joaquín Álvarez Barrientos
                                                      (2020).
                    Almanaque, ciudadanía y ciudad en la España del siglo XVIII.
            Bulletin Hispanique, 122, 727-756.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Álvarez Barrientos, Joaquín
                                                      (2017).
                    Apuntes sobre falsificación y plagio en la República Literaria española del siglo XVIII.
            Arte Nuevo, 4, 921-954.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Joaquín Álvarez Barrientos
                                                      (2019).
                    ¿Benito Jerónimo Feijoo elabora su imagen como autor¿,.
            Dieciocho. Hispanic Enlightenment, Anejo 5, 19-32.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Joaquín Álvarez Barrientos
                                                      (2021).
                    Guerras de los sabios. Polémicas y nación española en el siglo XVIII. Un ensayo.
            Dieciocho. Hispanic Enlightenment, Anejo8, 9-25.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Barrientos, J.Á.
                                                      (2022).
                    Introduction: Fragments for a history of the actor Introducción: fragmentos para una historia del actor.
            Anales de Literatura Espanola, 36, 11-13.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Joaquín Álvarez Barrientos
                                                      (2017).
                    La maqueta de Madrid (1830) de León Gil de Palacio y el Real Gabinete Topográfico: nación, memoria y urbanismo.
            Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 23, 215-248.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Barrientos, J.A.
                                                      (2018).
                    On collections of Spanish classics in the 18th-20th centuries Sobre colecciones de clasicos espanoles en los siglos XVIII-XX.
            Insula, 2018-June, 13-16.
          
  
                                                                                                                                                                                                                                                      Joaquín Álvarez Barrientos
                                                      (2017).
                    Pablo de Mendíbil (1788- 1832), espía de Fernando VII.
            Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 23, 287-296.
          
  
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2019).    0Imágenes de frontera: mapas, instituciones y maquetas.   En Dinámicas de las fronteras en periodos de conflicto. El Imperio español (1640- 1815)     (pp. 195-208).  Editorial: Universidad de Extremadura.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2018).    ¿Ciudad en papel. Cádiz y la literatura¿,.   En Cádiz 1717. De la Modernidad a la Contemporaneidad     (pp. 88-121).  Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2021).    El teatro en el Madrid de La Tirana.   En Goya. La Tirana     (pp. 29-43).  Editorial: Fundación Juan March.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2016).    ¿¿Este era Marchena¿. La construcción de su imagen como intelectual¿,.   En Sin fe, sin patria y hasta sin lengua: José Marchena,     (pp. 13-64).  Editorial: Renacimiento.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2019).    José de Viera y Clavijo (1731- 1813), un hombre de letras cortesano¿.   En Viera y Clavijo, de isla en continente     (pp. 27-71).  Editorial: Gobierno de Canarias  Biblioteca Nacional de España.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2020).    La celebridad de Juan Agustín Ceán Bermúdez.   En Ceán Bermúdez y la historiografía de las bellas artes     (pp. 205-225).  Editorial: Trea.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2017).    ¿La ciudad, seria y en orden: políticas y mercados del ocio en la España del siglo XVIII¿,.   En Robert Fajen y Andreas Gelz (eds.), Ocio y ociosidad en el siglo XVIII español e italiano/ Ozio e oziosità nel Settecento italiano e spagnolo,     (pp. 253-279).  Editorial: Vittorio Klostermann Verlag.
Joaquín Álvarez barrientos
   (2016).    ¿La crítica literaria del publicista Pablo de Mendíbil en Londres¿,.   En Estudios sobre Filología española y exilio en la primera mitad del siglo XIX     (pp. 275-306).  Editorial: Visor Libros.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2019).    La profesión de las letras: el erudito Juan Andrés.   En La ciencia literaria europea en tiempos de Juan Andrés (1740- 1817)     (pp. 15-40).  Editorial: Visor Libros.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2016).    Literatura al servicio de los ciudadanos  las Lecciones de Filosofía moral y elocuencia (1820) de José Marchena.   En Sin fe, sin patria y hasta sin lengua: José Marchena,     (pp. 341-384).  Editorial: Renacimiento.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2020).    ¿Los orígenes del Museo del Prado en el proyecto del nuevo Madrid: instituciones culturales, opinión pública y protección del patrimonio¿, en Joaquín Álvarez Barrientos y Daniel Crespo (eds.), , Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, pp. 8- 17. ISBN:.   En El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política     (pp. 8-17).  Editorial: Museo del Prado.
Álvarez Barrientos, Joaquín
   (2017).    Martín Sarmiento, o la escritura como gabinete de curiosidades.   En Ser autor en la España del siglo XVIII     (pp. 83-111).  Editorial: TREA, Ediciones.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2016).    ¿Para la historia de una amistad: Feijoo (1676- 1764) y Sarmiento (1695- 1772)¿,.   En en Inmaculada Urzainqui y Rodrigo Olay Valdés (eds.), Con la razón y la experiencia. Feijoo 250 años después,     (pp. 489-508).  Editorial: TREA, Ediciones.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2020).    Prólogo. El teatro del siglo XVIII, pintura de costumbres.   En La comedia de maravillas,     (pp. 5-14).  Editorial: Centro de Documentación de Música y Danza (CDAEM) / Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2018).    Recht und neue Ökonomie der Strafe. Zum Delikt der Sodomie.   En Affektökonomien. Konzepte und Kodierungen im 18. und 19. Jahrhundert     (pp. 281-302).  Editorial: Wilhelm Fink Verlag.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2016).    ¿Sin frontera: algunas relaciones entre el teatro francés y el español en el paso al siglo XIX¿,.   En Guerre et paix les enjeux de la frontiere franco-espagnole (XVIe-debut XIXe siecle)     (pp. 515-537).  Editorial: Presses Universitaires de Bordeaux.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2019).    """The Urban Cultural Model: Center and Periphery"",".   En Routledge Companion to the Hispanic Enlightenment     (pp. 157-169).  Editorial: Routledge / Taylor & Francis Group.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2019).    Tiempos modernos. España por civilizar.   En Literatura para una nación. Estudios sobre el siglo XIX en honor del profesor Enrique Rubio Cremades     (pp. 98-116).  Editorial: Renacimiento.
Joaquín Álvarez Barrientos
   (2021).    <<Una moneda, una ley, un peso, una medida, una lengua y una religión>>. Feijoo y su idea de España y de los españoles.   En Et amicitia et magisterio. Estudios en honor de José Manuel González Herrán     (pp. 25-33).  Editorial: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Joaquín Álvarez Barrientos
  (2017).   Cultura y ciudad. Madrid, del incendio a la maqueta (1701- 1833)   (pp. 298).   Abada.
Joaquín Álvarez Barrientos
  (2019).   El actor borbónico (1701- 1831)   (pp. 510).   Asociación de Directores de Escena.
Joaquín Álvarez Barrientos
  (2020).   El astrólogo y su gabinete. Autoría, ciencia y representación en los almanaques del siglo XVIII,   (pp. 180).   Trea- Universidad de Oviedo.
Joaquín Álvarez Barrientos; Daniel Crespo Delgado
  (2020).   El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política   (pp. 237).   Museo del Prado.
Joaquín Álvarez Barrientos
  (2019).   Fray Miguel de Santander, Cartas familiares   (pp. 184).   Universidad de Cantabria.
Joaquín Álvarez Barrientos
  (2019).   Marcelino Menéndez Pelayo, Literatura y nación. Preliminares de historia literaria   (pp. 573).   Urgoiti Editores.
 
   
    