Dpto. de Lengua y Análisis del Discurso

Jefe del departamento: Álvaro Sebastián Octavio de Toledo Huerta

 

Los investigadores del Departamento de Lengua y Análisis del Discurso abordamos el estudio de la lengua española tanto en su aspecto fónico (estudio del que se ocupa principalmente el Laboratorio de Fonética) como en el plano de las relaciones gramaticales y léxicas. Prestamos atención a las propiedades compartidas entre el español y las demás lenguas naturales, así como a la variación lingüística de toda índole (histórica, dialectal, sociolingüística y de registro, textual) propia de una lengua tan ampliamente extendida en el espacio y el tiempo. Una subárea emergente de investigación atiende al procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías lingüísticas, atendiendo a las necesidades del español en el desarrollo de la inteligencia artificial.  

Además, la sección de Análisis del Discurso explora aquellos tipos de discursos que por sus peculiares características reclaman una atención especial, como el literario y el científico-técnico: el discurso literario se explora sobre todo en relación con el género teatral a través de los estudios de dramatología, y el narrativo, a través del estudio de los relatos de viaje.” 

Mar, 08-04-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LYCC: "Sintaxis histórica de las oraciones preposicionales. Mecanismos de cambio y teoría formal"
Por Manuel Delicado Cantero (The Australian National University)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Jue, 03-04-2014; 00:00 hasta Vie, 04-04-2014; 00:00
Otras sedes
Coloquio "Literatura y relato de viaje en Hispanoamérica"
Conferencia inaugural a cargo de Luis Alburquerque García (ILLA, CCHS-CSIC): “Poética e historia del relato de viajes: algunas cuestiones”
 
Lugar: Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de México-UAEM. Cd.
Mar, 18-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LYCC: "Spanish Inferential and Mirative Futures and Conditionals: A gradable evidential modal proposal"
Por María Luisa Rivero (University of Ottawa)
 
Sala María Moliner 1F
 
Resumen: Spanish future and conditional inflectional affixes may display well known inferential readings that Andrés Bello labeled metaph
Lun, 17-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario "El castellano norteño en la Edad Media: nuevas aproximaciones"
Sala Gili Gaya 1E
 
Organiza: Mª Jesús Torrens (ILLA, CCHS-CSIC). Proyecto Plan Nacional I+D+i FFI2012 36813 El castellano norteño en la Edad Media. Estudio lingüístico de documentación cántabra y burgalesa (orígenes-siglo XIV)
Lun, 17-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario-taller "Métodos de la filología digital: programa LETRAS.xlsm aplicada al corpus LEMI (Letras Españolas en Manuscritos e Impresos)"
Por Hiroto Ueda (Universidad de Tokyo)
 
Sala Menéndez Pidal  0E18
 
Organiza: Grupo de Investigación "Cambio Lingüístico e Historia del Español" (ILLA, CCHS-CSIC)
 
Información y contacto:
Mar, 04-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LYCC: "Against a reflexivization analysis of reflexively marked anticausatives"
Por Margot Vivanco (Universidad Complutense de Madrid)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Lun, 24-02-2014; 00:00 hasta Mié, 26-02-2014; 00:00
Otras sedes
Seminario: "La investigación filológica a través de las Crónicas de Indias"
Lugar: Aula de Grados, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla
 
-Participa en este seminario Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) el martes 25 de febrero, a las 19.00 hrs.
Mar, 18-02-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LyCC: "La polaridad positiva y el adverbio sí en español antiguo"
Por Javier Rodríguez Molina (Universidad Carlos III de Madrid)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Mar, 28-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LyCC: "Moving to the Edge: The Case of Adjunct Control in Portuguese"
Por Jairo Nunes (Universidade de São Paulo)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Mié, 22-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario 'Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)': "La dramaturgia de Rafael Spregelburd"
Por Luis Emilio Abraham (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
 
Sala María Moliner 1F
 
Director: José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC)