Dpto. de Antropología

Jefe del departamento: Pedro Tomé Martín

La Antropología Social y Cultural es una disciplina de las Ciencias Sociales que estudia la variabilidad de y en las culturas humanas. Aunque su especificidad se basa en una larga tradición en el estudio tanto del cambio como de la diversidad cultural, lo que incluye  una perspectiva transcultural y el interés por las relaciones interculturales, actualmente se presenta como indispensable para el análisis de cuestiones como las desigualdades y las identidades, ya sean étnicas, de clase, de género o de edad. Estos análisis se concretan en líneas específicas que incluyen la perspectiva de género comprendida con un enfoque basado en la interseccionalidad, la investigación sobre el patrimonio inmaterial o la conjunción con otras disciplinas, desde la arqueología o la historia a las ciencias ambientales-.

En suma, la Antropología Social y Cultural resulta imprescindible para conocer las variaciones culturales en interacciones y flujos sociales, el funcionamiento de organizaciones trasnacionales, el análisis de readaptaciones contemporáneas de la cultura popular y tradicional, o en las situaciones de cambio, sea o no inducido. La fidelidad a la etnografía como método fundamental, basada en la observación participante como forma específica de investigación sobre el terreno,  junto con la utilización de otros métodos y técnicas, permite que en nuestros días la antropología social y cultural pueda abordar con rigor cualquier ámbito de la práctica social humana. En ese sentido, el saber que produce, además de su alcance teórico, puede tener efectos sobre las prácticas sociales, culturales y políticas en los ámbitos de la educación –reglada o no-, del medio ambiente, de los usos de las memorias y el patrimonio o en la construcción de instituciones políticas.

 

Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada

El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.

Proyecto "Hinojos"
Hasta la creación del Parque Nacional de Doñana en la década de 1960, la zona había estado habitada durante siglos por una comunidad humana adaptada al aprovechamiento de los muchos recursos que facilita el medio marismeño y el cercano litoral.
portada del libro

"El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo" de Jorge Moreno Andrés es el título del nuevo libro publicado en la colección De acá y de allá. Fuentes etnográficas.

Luis Díaz Viana
 
Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) participa en este seminario de antropología impartido el 20 de enero del 2015 en la UNED.
 
Luis Díaz de Viana habla sobre las diversas formas que ha
Portada colección Hacer memoria
La iniciativa, coordinada por los investigadores del CSIC Antonio Lafuente y Francisco Ferrándiz, busca abordar la complejidad de la memoria histórica desde una perspectiva inclusiva y experimental
Portada del libro

Hijos de las musas: la gara poética sarda y otras formas de poesía oral de improvisación, de Daniela Zizi y Miguel López Coira, nuevo título de la colección "

Luis Díaz González de Viana (ILLA)

ical226113.jpgLuis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2015 por

Cubierta del libro

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) publica un nuevo libro titulado Miedos de hoy. Leyendas urbanas y otras pesadillas de la sobremodernidad.