Germán Labrador se une al departamento de literatura del CSIC a través del Programa ATRAE para potenciar el talento investigador
El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) da la bienvenida a Germán Labrador Méndez, un destacado profesor, investigador y comisario de arte español, especializado en la historia cultural de la España contemporánea. Su incorporación se produce gracias a la convocatoria del Programa ATRAE de la Agencia Estatal de Investigación, que busca incentivar el talento investigador consolidado y de reconocido prestigio internacional.
Nacido en Vigo el 3 de diciembre de 1980 y criado en Pontevedra, Labrador se licenció en Filología Hispánica y Románica en la Universidad de Salamanca, donde también obtuvo su doctorado en 2008 con la tesis "Poéticas e imaginarios de la transición española: campo, discursos, fracturas". A lo largo de su carrera académica, ha ejercido la docencia y la investigación en instituciones de renombre, como la Universidad de Princeton, donde fue catedrático del Departamento de español y portugués desde 2008. Además, ha sido director de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía en Madrid, donde coordinó un programa académico sobre investigación artística y estudios culturales.
Su trabajo se centra en temas como la memoria histórica, la poesía, los movimientos sociales y las culturas urbanas, buscando recuperar voces y proyectos olvidados de la historia ibérica moderna. Labrador ha comisariado exposiciones significativas, como "Poéticas de la democracia" en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y "Sempre máis" sobre arte y ecología en Galicia.
Programa ATRAE
La convocatoria del año 2024 ha seleccionado un total de 31 ayudas, de las cuales 11 están destinadas a mujeres, representando un 35,5% del total. En conjunto, estas ayudas suman 29,8 millones de euros en forma de subvención, subrayando el compromiso del programa con la promoción de la igualdad de género en el ámbito de la investigación.
El 58% de los investigadores preseleccionados son de nacionalidad española (18), mientras que un 19% (6) provienen de Estados Unidos, y el resto corresponde a diversas nacionalidades. En cuanto a las entidades beneficiarias de las ayudas, el 51% está destinado a universidades, el 29% al CSIC, y el 20% restante a distintos centros de I+D+i.
Con la llegada de Germán Labrador, el CSIC refuerza su capacidad de investigación y se posiciona aún más en el ámbito internacional. La incorporación de profesionales de alta cualificación, como Labrador, es fundamental para potenciar la investigación y la innovación en nuestro país.
