El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto
El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto en DIGITAL.CSIC tan pronto como sea posible.
Portada del libro
Lejos de la imagen tópica de "martillo de herejes" con la que en su juventud fue bautizado, Menéndez Pelayo fue autor de una amplísima y variada obra en la que, desde su radical independencia (que no gustó ni a conservadores ni a liberales) buscó, en el estudio de la tradición histórica y literaria española, las claves para la reforma del presente y la construcción del futuro.
Una treintena de alumnos disfrutan de una estancia de prácticas con el Programa 4º ESO+Empresa 2019
El objetivo principal del programa 4ºESO+Empresa es estrechar lazos entre el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.
Portada de la revista
Se publica el Vol 74, nº 1 de 2019 de la revista Disparidades. Revista de Antropología, continuadora de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-2018).
Portada del libro
La colección De acá y de allá. Fuentes etnográficas publica el libro Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional de de Edwin Seroussi Bargman, edición de Susana Asensio Llamas.
Portada del libro
Se publica el libro "Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles", edición de Óscar Cornago Bernal (ILLA) y Zara Rodríguez.
Portada del libro
Óscar Cornago (ILLA, CCHS-CSIC), Sílvia Fernandes y Julia Guimarães editores del libro "O teatro como experiencia pública".
Portada del libro
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), ocho obras de sendos dramaturgos mexicanos contemporáneos (Cartas al pie de un árbol de Ángel Norzagaray, Belice de David Olguín, 9 días de guerra en Facebook de Luis Mario Moncada, Oc ye nechca (Érase una vez) de Jaime Chabaud, Lascurain o la brevedad del poder de Flavio González Mello, Sensacional de maricones de LEGOM, Caída libre de Elena Guiochins y El cielo en la piel de Edgar Chías) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos.
Un millar de investigadores se reúnen en Madrid para abordar el estudio de la memoria, desde la histórica a la digital
El CSIC participa en el tercer Congreso de la Memory Studies Association, la mayor cita internacional sobre la investigación de la memoria Los ponentes tratarán la memoria digital, la de las catástrofes nucleares, migraciones y bandas latinas, entre otras, además de la memoria histórica El tema central será la conexión de varias tradiciones de memoria, como la maya, la dakota, la coreana o la ‘memoria oceánica’ de Australia
Portada de la revista
Disponible el Vol. 81, nº 161 de 2019 de la "Revista de Literatura" publicada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación.