Mié, 22-11-2023; 15:00
Sede CCHS
Sala Maria Moliner 1F "Mamut" (Literatura Randon House, 2022), Eva Baltasar Organizan: personal del IEGD, CCHS, ILLA del CSIC, y de la Universitat Jaume I
Mié, 15-11-2023; 11:00 hasta Mié, 15-11-2023; 14:00
Sede CCHS
Seminario permanente del ILLA: "¿Una olimpíada  proscrita? Deporte obrero y  olimpismo"
Por Iker Ibarrondo (ILLA-CSIC) Lugar: Sala María Moliner 1F Organiza: ILLA-CSIC
Jue, 26-10-2023; 10:30
Sede CCHS
Seminario permanente «Rastros y rostros de la violencia»: "Knowing about Genocide: Armenian Suffering and Epistemic Struggles"
Por Joachim Savelsberg (Universidad de Minnesota) Sala María Moliner 1F Organiza: Proyecto NECROPOL. Más allá del subtierro: del giro forense a la necropolítica en las exhumaciones de fosas comunes. G.I. Antropología Social y Cultural (ILLA-CSIC)
El ILLA inaugura su Red JAE Intro para favorecer el contacto entre todas las becarias y becarios
El pasado mes de septiembre terminaron su beca JAE de introducción a la investigación en el ILLA María García de la Cruz, Laura Castillo Biel, Almudena Cabrera Iglesias y Teresa Martín Merchán. Ellas ya forman parte de la generación de JAE Intro ILLA 2022.
Mié, 18-10-2023; 00:00 hasta Jue, 19-10-2023; 00:00
Otras sedes
Discurso historiográfico y práctica biográfica:  vidas contadas y conectadas  de autoras contemporáneas
Lugar: Sala de prensa del CSIC, c/ Serrano, 117 (Madrid) Organiza: Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XX), GICELAH (ILLA-CSIC)
Vie, 06-10-2023; 10:00 hasta Vie, 06-10-2023; 14:00
Otras sedes
Jornada de Antropología en memoria de Anthony Arnhold: "Viejos o nuevos comunalismos y la sostenibilidad del mundo rural"
Lugar: Instituto de Estudios Europeos, Universidad de Valladolid, Pza Santa Cruz 5, 1º (Valladolid) Coordinadores: Luis Díaz Viana (CSIC y UVa), Dámaso J. Vicente Blanco (UVa), Lucía Hernández Cázares (UNAM)
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del Día Internacional de la Cultura Científica
El CCHS-CSIC se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica, resaltando la necesidad de impulsar la democratización del conocimiento y su divulgación. Investigadoras e investigadores del área las humanidades y ciencias sociales explican por qué es importante para ellos divulgar.
Facilitar la integración de herramientas y recursos digitales en Humanidades y Ciencias Sociales es el objetivo de DARIAH y CLARIN. / iStock
España se ha unido a dos destacadas infraestructuras científicas europeas en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, CLARIN y DARIAH. A través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el país se suma a estas iniciativas que proporcionan recursos digitales y herramientas para la investigación lingüística y el estudio de las artes y humanidades basadas en recursos digitales.
Jue, 21-09-2023; 19:00
Otras sedes
Conversaciones Transatlánticas: "La ciudad de México en la época virreinal: una capital cosmopolita"
Con Antonio Rubial y Judith Farré (ILLA-CSIC). Modera Jorge Volpi Lugar: Casa de México en España, c/Alberto Aguilera, 20 (Madrid) Organiza: Casa de México en España y Centro de Estudios Mexicanos (UNAM-España)