Dpto. de Literatura

Jefa del departamento: Pilar Nieva de la Paz

El Departamento de Literatura del CSIC está integrado por cuatro grupos de investigación que trabajan para responder a los retos actuales de la investigación sobre el patrimonio literario, editorial y cultural hispánico, al tiempo que proyectan sus resultados en plataformas de publicación de alto impacto científico y social. Las investigaciones en marcha giran en torno a la estructura, funciones e historia de la industria cultural: procesos de creación y distribución, evolución histórica, y relaciones con instituciones sociales y políticas afectadas. Afrontan el estudio del universo de signos en la Literatura, el Teatro y otras formas artísticas como el Cine y el Vídeo, e indagan sobre las relaciones de intermedialidad. Prestan una especial atención a la edición crítica de textos clásicos y contemporáneos, así como a los Estudios autorales y editoriales, y aplican metodologías interdisciplinares que apuestan por enfoques analíticos transversales procedentes de los Estudios sobre diversidad, Estudios de género, transnacionalidad, migraciones, etc.

Sus integrantes dirigen e integran proyectos de investigación financiados con fondos competitivos (públicos y privados), colaboran con redes internacionales de investigación y participan con asiduidad en seminarios y congresos internacionales. Promueven la colaboración con centros de investigación universitarios estatales e internacionales y contribuyen a la formación de especialistas más jóvenes con su participación en cursos universitarios de posgrado y la codirección de tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación. Realizan también actividades de evaluación y asesoría para entidades académicas y culturales, asumen cargos editoriales tanto en entidades académicas externas como en revistas científicas del CSIC, y ponen a disposición de la sociedad y de la comunidad académica recursos en abierto.

La investigadora Pura Fernández es la nueva directora de Editorial CSIC
La investigadora del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CSIC, Pura Fernández, ha sido nombrada por la Presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, directora de Editorial CSIC desde agosto de 2019.
Portada del libro
La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada.
Nuevo libro: "Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio "
Se publica el libro de Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA-CSIC) "Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio "
Portada del libro
La cultura española en la Europa Romántica, es el título del nuevo libro editado por José Checa Beltrán (ILLA, CCHS-CSIC).
Se abre la convocatoria de comunicaciones para un congreso sobre la figura de María de la O Lejárraga en la Edad de Plata
Las investigadoras del ILLA-CSIC Francisca Vilches-de Frutos y Pilar Nieva-de la Paz, además de formar parte del comité científico, participarán como ponentes invitadas en este congreso organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla. El envío de propuestas de comunicación estará abierto hasta el 15 de mayo de 2024.

“No podíamos sospechar que se aproximaba un tiempo, un tiempo que ya está aquí y que es precisamente el tiempo

Más de treinta editores de América Latina asisten al Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana dirigido por investigadoras del CCHS
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre ha tenido lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana (REDEX): La Edición Académica, Humanística y Literaria. El Seminario-Taller, dirigido por las investigadoras Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) y  Elea Giménez (IFS-CCHS, CSIC), se creó como un programa de profesionalización y especialización de editores en América Latina.
Se recupera parte del legado de Carmen Conde con la colaboración del investigador del CSIC Fran Garcerá (ILLA)
Manuscritos, cartas y objetos diversos de esta poeta, prosista, dramaturga, ensayista y primera mujer académica de la Real Academia de la Lengua Española, se vendían a través de una página web La efectiva coordinación entre el investigador del CSIC, el Patronato de Carmen Conde – Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena y la Policía Nacional, ha permitido recuperar este legado
Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) publica el libro "Ellos"
En estas páginas se bascula­ desde el hombre en ­abstracto hasta­ el hombre en concreto. Se repa­sa­n ­algunas interpretaciones y explicaciones de l­a vid­a de los hombres, y se los ve en relación con fuerzas fantásticas e im­agin­ari­as.