Dpto. de Lengua y Análisis del Discurso

Jefe del departamento: Álvaro Sebastián Octavio de Toledo Huerta

 

Los investigadores del Departamento de Lengua y Análisis del Discurso abordamos el estudio de la lengua española tanto en su aspecto fónico (estudio del que se ocupa principalmente el Laboratorio de Fonética) como en el plano de las relaciones gramaticales y léxicas. Prestamos atención a las propiedades compartidas entre el español y las demás lenguas naturales, así como a la variación lingüística de toda índole (histórica, dialectal, sociolingüística y de registro, textual) propia de una lengua tan ampliamente extendida en el espacio y el tiempo. Una subárea emergente de investigación atiende al procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías lingüísticas, atendiendo a las necesidades del español en el desarrollo de la inteligencia artificial.  

Además, la sección de Análisis del Discurso explora aquellos tipos de discursos que por sus peculiares características reclaman una atención especial, como el literario y el científico-técnico: el discurso literario se explora sobre todo en relación con el género teatral a través de los estudios de dramatología, y el narrativo, a través del estudio de los relatos de viaje.” 

Una aplicación del CSIC basada en inteligencia artificial facilita la comprensión de la información médica
Un equipo liderado por el ILLA-CSIC ha puesto en marcha soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a investigadores, profesionales de la salud y pacientes

Nacional - 200410E604

Investigadora Principal:  Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC)

Logo del grupo
El grupo de investigación Léxico Español de la Economía (GILEE), dirigido por Mariano Quirós García (ILLA-CSIC), publica su página web. En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.
José Luis García Barrientos (ILLA) publica en Cuba una nueva edición, corregida y aumentada, de su libro 'Cómo se comenta una obra de teatro: Ensayo de método
El autor propone aquí un método de análisis dramático con la consideración del tiempo, del espacio, del personaje y de la recepción en el teatro, que completa con observaciones sobre la escritura teatral , el diálogo y la acción.
Portada del libro
"Pensar sobre el futuro de la lectura es importante, no solo por los tiempos que vivimos, sino por el bienestar social de una civilización global. Un lector especializado como el profesor Garrido Gallardo, puede ofrecernos un ajustado panorama gracias a una vida dedicada al análisis de la teoría literaria, la escritura y su comunicación efectiva. Una lúcida y profunda reflexión sobre las nuevas galaxias de lectura e interpretación se presenta en este texto, que además es la ampliación de la conferencia ofrecida por su autor con motivo de haber sido nombrado profesor honoris causa de la Universidad del Pacífico".
Cubierta del libro
Editorial Síntesis publica el libro de José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) titulado Cómo se analiza una obra de teatro. Ensayo de método.
foto
Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham  titulada "La dramaturgia de Rafael Spregelburd", llevada a cabo dentro del Seminario "Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)"