Lengua Española, Variación Lingüística y Tecnologías del Lenguaje

Investigadora responsable: Pilar García Mouton

El grupo estudia la lengua española en sus variedades sincrónicas y diacrónicas, así como las tecnologías del lenguaje aplicables a su análisis. La variación estudiada incluye tanto manifestaciones históricas, geográficas y sociales como características estructurales del español, en perspectiva comparativa e interlingüística.

El grupo de investigación reúne varias líneas con proyectos subvencionados y una masa crítica mínima. Posee capacidad demostrada de atracción de alumnos pre- y postdoctorales. Edita atlas lingüísticos y difunde el patrimonio léxico y lexicográfico del CSIC en abierto. Participa en la PTI del CSIC Es-CIENCIA y ha colaborado en la redacción de dos desafíos en libros blancos del CSIC (1 y 11). Promueve convenios y colaboraciones nacionales e internacionales y desarrolla amplias actividades de experto. En él se integra el Laboratorio de Fonética, cuyo futuro requiere un plan de actuación inmediato.

Webs del grupo:

Atlas Dialectal de Madrid (ADiM)
Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Atlas Lingüístico (y Etnográfico) de Castilla-La Mancha (ALeCMan)

Buscador de patrones fonológicos (Laboratorio de Fonética)

Estudios Fónicos. Máster en Fonética y Fonología y Doctorado en Estudios Fónicos

LyCC (Lingüística y Ciencia Cognitiva)

Juana Gil, Vicedirectora del ILLA, inaugura el congreso. A la izq. en la foto Galit W. Sassoon (Bar-Ilan University) y a la dcha. Elena Castroviejo (ILLA, CCHS-CSIC)
El 28 y 29 de mayo de 2015 se celebró en el CCHS el taller “Gradability, Scale Structure and Vagueness: Experimental Perspectives” [ExpGrad 2015], el primer encuentro científico internacional que se centra en la metodología experimental para abordar la semántica de la gradación. 
Pilar García Mouton (ILLA), vicerrectora de Enseñanzas del Español y otras Lenguas de la UIMP
La Rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, María Luz Morán Calvo-Sotelo, ha nombrado a la profesora de investigación del CSIC, Pilar García Mouton, vicerrectora de Enseñanzas del Español y otras Lenguas. La investigadora, que trabaja en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología ubicado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, sumará este nuevo cargo, que guarda relación con sus investigaciones en el CSIC, a sus actividades sobre lingüística: "En el Consejo Rector barajamos muchos planes, ya que se pueden hacer muchas cosas. Entre ellas, recuperar el espíritu de la Universidad Internacional de Verano, fundada en el contexto de la Junta para Ampliación de Estudios y de la Institución Libre de Enseñanza".
El CSIC participa en la creación de una red internacional de observatorios del español y sus culturas
La investigadora Elea Giménez Toledo (ILLA, CSIC) se suma a un grupo de expertos internacionales que impulsan una red para el estudio del español en contextos globales, sociales y digitales.
Portada del libro
Lenguas y dialectos de España describe científicamente nuestra realidad lingüística desde un enfoque divulgador, lo que lo ha convertido desde hace años en un instrumento didáctico muy utilizado en la universidad. Y, como la realidad lingüística española evoluciona, el libro recoge esa evolución y actualiza su contenido.

Nacional - FFI2011-29259

Investigadora Principal: Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC)

ALPI
El CSIC publica el ‘Atlas Lingüístico de la Península Ibérica’, elaborado entre los años 30 y 50 por el equipo de Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás. Una ‘web’ permite comparar mediante tablas y mapas las variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana. La página cuenta con una galería de fotos históricas de los objetos descritos y las personas encuestadas.