Lengua Española, Variación Lingüística y Tecnologías del Lenguaje

Investigadora responsable: Pilar García Mouton

El grupo estudia la lengua española en sus variedades sincrónicas y diacrónicas, así como las tecnologías del lenguaje aplicables a su análisis. La variación estudiada incluye tanto manifestaciones históricas, geográficas y sociales como características estructurales del español, en perspectiva comparativa e interlingüística.

El grupo de investigación reúne varias líneas con proyectos subvencionados y una masa crítica mínima. Posee capacidad demostrada de atracción de alumnos pre- y postdoctorales. Edita atlas lingüísticos y difunde el patrimonio léxico y lexicográfico del CSIC en abierto. Participa en la PTI del CSIC Es-CIENCIA y ha colaborado en la redacción de dos desafíos en libros blancos del CSIC (1 y 11). Promueve convenios y colaboraciones nacionales e internacionales y desarrolla amplias actividades de experto. En él se integra el Laboratorio de Fonética, cuyo futuro requiere un plan de actuación inmediato.

Webs del grupo:

Atlas Dialectal de Madrid (ADiM)
Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Atlas Lingüístico (y Etnográfico) de Castilla-La Mancha (ALeCMan)

Buscador de patrones fonológicos (Laboratorio de Fonética)

Estudios Fónicos. Máster en Fonética y Fonología y Doctorado en Estudios Fónicos

LyCC (Lingüística y Ciencia Cognitiva)

Lun, 24-02-2014; 00:00 hasta Mié, 26-02-2014; 00:00
Otras sedes
Seminario: "La investigación filológica a través de las Crónicas de Indias"
Lugar: Aula de Grados, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla
 
-Participa en este seminario Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) el martes 25 de febrero, a las 19.00 hrs.
Mar, 18-02-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LyCC: "La polaridad positiva y el adverbio sí en español antiguo"
Por Javier Rodríguez Molina (Universidad Carlos III de Madrid)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Mar, 28-01-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario permanente de Lingüística Teórica LyCC: "Moving to the Edge: The Case of Adjunct Control in Portuguese"
Por Jairo Nunes (Universidade de São Paulo)
 
Sala María Moliner 1F
 
Organiza: Grupo de Investigación "Lingüística y Ciencia Cognitiva", Línea "
Fotografía de Pilar Garciá Mouton
(Madrid, 17-12-2015, Fuente: RAE). Pilar García Mouton, Profesora de investigación del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (CCHS-CSIC), ha sido elegida académica correspondiente en el pleno de la Real Academia Española del 17 de diciembre de 2015.
Cubierta del libro
Se publica el libro El Colegio de Tlatelolco. Síntesis de historias, lenguas y culturas editado por Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Pilar Máynez. Esther Hernández, además de co-editora del libro, es autora del capítulo “Los glosarios de las lenguas indígenas novohispanas”.

Nacional - FFI2012-32886

Investigadora Principal:  Violeta Demonte Barreto (ILLA, CCHS-CSIC)

Portada del libro
Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente es el título del libro coeditado por Esther Hernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Pedro Martín Butragueño.
Galardonados dos investigadores del CSIC en los Premios de Investigación de la Comunidad de Madrid
José López Carrascosa y Pilar García Mouton han sido reconocidos por su trayectoria científica Los premios están dotados con 42.000€ en la categoría Carrera científica y 21.000€ para los investigadores menores de 40 años