Literatura, Imagen e Historia Cultural

Investigador responsable: Joaquín Álvarez Barrientos

 

La actividad del Grupo consiste en la recuperación, edición y estudio de textos y otros medios de transmisión de fenómenos culturales, concediendo especial relevancia a la representación, al espectáculo y a las manifestaciones audiovisuales. Su objetivo es interpretar este patrimonio en sus diversas formas de representación así como en su recepción. El Grupo se mueve en un contexto internacional de relaciones interdisciplinares y pretende contribuir a testimoniar la heterogoneidad cultural de España y su proyección en el exterior.

 

El interés prestado a la investigación interdisciplinar en el ámbito de los estudios sobre la cultura hispánica supone un reto futuro en relación con la ontología y la consiguiente modo de abordar el conocimiento del signo literario como signo cultural en la frontera de campos como el cine, el vídeo, la performance, la pintura… etc.

 

Webs relacionadas

En los bordes del archivo
Patrimonio Teatral Clásico Español

Portada del libro
M.ª Teresa García-Abad García (ILLA, CCHS, CSIC) es coautora y coeditora del libro Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera que acaba de ver la luz en la editorial Sial Pigmalión.
Fake views (sobre engaños y simulacros en el fasto en la época moderna)
Los días 18 y 19 de enero se celebrará en el ILLA-CSIC el seminario Fake views (sobre engaños y simulacros en el fasto en la época moderna).
Carmen Menéndez Onrubia (ILLA) recibe la distinción de "Galdosiana de honor"
El Cabildo de Gran Canaria, y en su nombre el Comité científico del XI Congreso Internacional Galdosiano, ha distinguido a la investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Carmen Menéndez Onrubia (ILLA, CCHS-CSIC), como "Galdosiana de honor".
Datos para la investigación de la iconografía del arco para la entrada del virrey de las Amarillas en Puebla (1755)
Judith Farré (ILLA, CSIC), investigadora principal del proyecto «Fastos, simulacros y saberes en la América virreinal» (PID2020-113841GB-I00). ha compartido a través del repositorio institucional DIGITAL.CSIC los datos que ha utilizado para el estudio de la iconografía del arco para la entrada del virrey de las Amarillas en Puebla (1755).
Judith Farré (ILLA) y Beatriz Ferrús (UAB) publican el Tratado sobre la redondez de la Tierra
Judith Farré (ILLA) y Beatriz Ferrús (UAB) acaban de publicar en UNC (University of North Carolina Press) la primera edición crítica en español del Tratado sobre la redondez de la Tierra, ensayo cosmológico y geográfico nacido de la “ciencia infusa” (conocimento transmitido por la divinidad), atribuido a Sor María de Jesús de Ágreda (Ágreda, Soria, España, 1602-1665)
Portada del libro
The Spanish Enlightenment Revisited es el título del libro editado por Jesús Astigarraga, en el que han contribuido Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA) como autor del capítulo titulado The Spanish Republic of Letters in its European Context: Images, Economics, and the Representation of the Man of Letters  y Juan Pimentel (IH) como autor del capítulo titulado The Indians of Europe: the role of Spain´s Enlightenment in the making of a global science.
Germán Labrador Méndez. Fuente Wikipedia
Germán Labrador Méndez, un destacado profesor, investigador y comisario de arte español, especializado en la historia cultural de la España contemporánea
Portada del libro
"El actor borbónico (1700-1831)" es el título del nuevo libro de Joaquín Álvarez Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC). "El actor borbónico" se acerca, en un contexto europeo, a problemas y procesos que en el periodo denominado "largo siglo XVIII" constituyeron las bases del modo de entender la actividad y la función del intérprete moderno.