Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) ha participado los días 14, 15 y 16 de abril, junto con los escritores Alfonso Armada, Javier Reverte y Lorenzo Silva, en un ciclo de dos conferencias en la Gran Biblioteca de El Cairo y en la Universidad de El Cairo, respectivamente, en el que han intervenido también las novelistas egipcias Aza Sultán y Basma Abdelaziz.
-
Mar, 21/04/2015
-
Vie, 17/04/2015El 27 de enero de 2015, José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) prensentó el Seminario Una dramaturgia femenina sobre del mito de Don Juan ('Don Juan o el lugar del beso') de Marianella Morena impartido por Christophe Herzog (Université de Lausanne, Suiza).
-
Jue, 16/04/2015
Repertorio muy completo y actualizado. Concebido para que resulte sobre todo claro y útil, no renuncia al máximo de rigor y amenidad. Entendiendo por "figura" cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, ofrece el inventario más completo al respecto.
-
Mar, 24/03/2015¿Literatura o teatro? Dos caras de la misma moneda, afirma José-Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC), y se enfila para poner punto final a la discusión en torno a la naturaleza del texto dramático. Así, el autor orquesta los argumentos más encontrados -vuelve a Aristóteles, pasa por Zich y Veltruský, Ortega y Reyes, etc.- y escenifica con ejemplos la oscilación del concepto, que ha ido del textocentrismo al escenocentrismo a lo largo de su historia.
-
Vie, 27/02/2015Se publica un nuevo número monográfico de la revista Hispania Felix tituladoViaje, ciudades y espacio editado por Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) y Oana Andreia Sâmbrian, de la Universidad de Craiova.
-
Mar, 10/02/2015El pasado 28 de enero del 2015 la Dra. Mª Luisa García-Manso recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo por su tesis doctoral "El drama histórico desde la Transición a nuestros días: la contribución de las mujeres al proceso de construcción de la identidad colectiva española", dirigida por Francisca Vilches de Frutos (ILLA, CCHS-CSIC), Profesora de Investigación del CSIC, y Antonio Fernández Insuela, Catedrático de la Universidad de Oviedo.
-
Vie, 06/02/2015Lenguas y dialectos de España describe científicamente nuestra realidad lingüística desde un enfoque divulgador, lo que lo ha convertido desde hace años en un instrumento didáctico muy utilizado en la universidad. Y, como la realidad lingüística española evoluciona, el libro recoge esa evolución y actualiza su contenido.
-
Mié, 04/02/2015Las metamorfosis entre géneros y los nuevos contextos culturales, la escritura y su conexión con medios como el cine, el cómic o las series televisivas, así como las literaturas de consumo en la sociedad global (nueva novela policiaca, erótica o de ciencia-ficción, entre muchas otras) centraron las temáticas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL). El encuentro, titulado Escritura y teoría en la actualidad, reunió, durante tres días, a expertos de todo el mundo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid.
-
Vie, 30/01/2015Luis Díaz de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) participa en este seminario de antropología impartido el 20 de enero del 2015 en la UNED.
-
Mié, 14/01/2015Brígida M. Pastor (ILLA-CCHS, CSIC), experta en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, fue invitada a participar en el encuentro “Una escritora entre dos mundos: Gertrudis Gómez de Avellaneda en su bicentenario (1814-2014)” organizado por la Universidad International de Andalucía (UNIA) con motivo del bicentenario del natalicio de la escritora cubano-española (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, España, 1873).