Divulgación

Juan José Villarías (ILLA) durante su charla

En la XVII Semana de la Ciencia de Madrid, el investigador del ILLA organizó una charla en la que analizó el desarrollo cultural en el bajo Guadalquivir en la Prehistoria reciente

El CCHS participa en la  'XIII Feria Madrid es ciencia. Mirando al futuro'
El evento de divulgación se celebró del 7 al 9 de marzo en IFEMA. Estuvo dirigido a las comunidades escolares y al público en general. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, se acercó al stand del CCHS para interesarse por nuestras actividades.
"La visita ha sido de diez, seguro que repetimos", David Ruiz, profesor del Bachillerato de Excelencia IES Alonso de Berruguete (Palencia) que ha visitado el CCHS con sus alumnos
Quince alumnos de primero y segundo de Bachilletrato del IES Alonso de Berruguete en Palencia han disfrutado de una jornada de visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, dentro de su programa de divulgación destinada a estudiantes. Diez investigadores les han ofrecido charlas, visita a un laboratorio y orientación personalizada en temas de investigación de su interés.
Alumnas de 3º ESO durante su estancia en el Laboratorio de arqueobiología
Este curso se ha celebrado la segunda edición de Científic@s en prácticas con la participación del CCHS, IH, ILLA e IFS.
Los minerales críticos, protagonistas del nuevo número de CSIC INVESTIGA
Incluye una entrevista con el antropólogo Emilio Santiago Muiño (ILLA-CSIC), quien analiza el impacto de la minería extractivista en la economía y la política fuera de Europa
Un podcast y una ficción sonora de la Biblioteca Tomas Navarro Tomás sobre Electra (1901) de Benito Pérez Galdós, para celebrar el Día internacional de la mujer
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás celebra el Día internacional de la mujer (8 de marzo), al tiempo que conmemora el centenario del fallecimiento del Benito Pérez Galdós  (1843-1920) con la difusión de un podcast y de una ficción sonora sobre la obra teatral Electra (1901).
Brígida M. Pastor (ILLA) organizó en el CCHS la Conferencia-Taller “La literatura infantil y juvenil como instrumento intercultural” en el contexto de la XV Semana de la Ciencia
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó la Conferencia-Taller: “La literatura infantil y juvenil como instrumento intercultural”, que se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales el 6 de noviembre de 2015. Esta actividad deriva del proyecto FF12012-39645 financiado por MINECO, del que Brígida M. Pastor es Investigadora Principal. El proyecto tiene la recomendación de la ONU por ser una innovadora y original aportación científica. 
Festejamos los libros y la lectura con diversos contenidos digitales y coloquios

Actividades presenciales y contenidos digitales nos acompañan estas fechas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales para celebrar el Día del Libro 2022. Un aniversario especial por celebrarse en el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana.

Tomás Navarro Tomás
El sábado 16 de junio se emitió en "Documentos" de RNE, entre 15:05 y 16:00, un programa dedicado a Tomás Navarro Tomás y el Archivo de la Palabra en el que intervienen la investigadora Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC), Pilar Martínez Olmo (directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC) y Dolors Poch (catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona).
El alumnado de Científic@s en prácticas ha recibido sus diplomas de participación en el acto de clausura de esta edición del programa. / Manuela Luque (CSIC Comunicación)
El proyecto del CSIC y la AEAC ha promovido estancias en centros de investigación entre jóvenes de zonas vulnerables de Madrid, Asturias, Baleares y Galicia