Eventos

Cerca de 500 visitantes disfrutan de la decena de actividades de la Semana de la Ciencia organizadas por el CCHS
Filología, historia, antropología, demografía y documentación, entre otras, son algunas de las áreas de conocimiento que se abordaron en uno de los eventos anuales más importantes de la divulgación científica en el CSIC Alrededor de 500 asistentes han participado en las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid que se programaron desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHS-CSIC).
Emilio Santiago durante su intervención en el vídeo
Este audiovisual, producido por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, contará con la participación de investigadores de varios institutos del CCHS-CSIC: Emilio Santiago, Pedro Tomé, Jaime Vindel, César Rendueles y Cristina de Benito.
206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
Ya se puede visitar la exposición "El tragaluz democrático: políticas de vida y muerte en el Estado Español (1868-1976)"
Con la asesoría de Francisco Ferrándiz (ILLA-CSIC), la exposición nos pone frente al espejo de las múltiples luchas por la consecución de la libertad y la democracia en España.
foto
Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC)  organizó el Simposio Internacional: “¿Es mucho hombre esta mujer?. De niña a mujer: Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda” (30 junio-1 de julio, 2014), dedicado a la memoria de dos grandes investigadoras cubanas de la obra avellanedina, Nara Araújo y Susana Montero.
Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El sábado 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. El CSIC se ha unido a esta iniciativa con una treintena de actividades, dentro del programa de la Iniciativa 11 de Febrero, que del 6 al 19 de febrero integra más de 200 actividades en toda España. El Consejo apoya activamente la propuesta a través de su comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.
Finaliza la cuarta edición del seminario ‘Escrituras Virreinales. El Archivo Colonial: márgenes y materialidades’
Judith Farré, coorganizadora del seminario e investigadora del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, destaca el desarrollo de un panorama de conferencias variado, que contó con la participación de prestigiosos ponentes
Empieza el año con un nuevo seminario permanente del ILLA
Laura Lamas, perteneciente al grupo de Antropología Social y Cultural del ILLA-CSIC participa como ponente en el primer seminario permanente del ILLA del año 2024
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Además de conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo, los investigadores e investigadoras han podido transmitir directamente a la ministra sus principales problemas e inquietudes.
Congreso de la Asociación Española de Teoría de la Literatura
Las metamorfosis entre géneros y los nuevos contextos culturales, la escritura y su conexión con medios como el cine, el cómic o las series televisivas, así como las literaturas de consumo en la sociedad global (nueva novela policiaca, erótica o de ciencia-ficción, entre muchas otras) centraron las temáticas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL). El encuentro, titulado Escritura y teoría en la actualidad, reunió, durante tres días, a expertos de todo el mundo en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid.