Eventos

Juana Gil, Vicedirectora del ILLA, inaugura el congreso. A la izq. en la foto Galit W. Sassoon (Bar-Ilan University) y a la dcha. Elena Castroviejo (ILLA, CCHS-CSIC)
El 28 y 29 de mayo de 2015 se celebró en el CCHS el taller “Gradability, Scale Structure and Vagueness: Experimental Perspectives” [ExpGrad 2015], el primer encuentro científico internacional que se centra en la metodología experimental para abordar la semántica de la gradación. 
Juan José Villarías (ILLA) durante su charla

En la XVII Semana de la Ciencia de Madrid, el investigador del ILLA organizó una charla en la que analizó el desarrollo cultural en el bajo Guadalquivir en la Prehistoria reciente

Veinticuatro estudiantes reciben una beca otorgada por Fundación Talgo, Fundación Pfizer y AEAC tras su participación en la tercera edición de ‘Científic@s en prácticas’
Los trabajos presentados para optar a estas becas debían resumir la experiencia, detallar las actividades realizadas y sintetizar lo aprendido.
Las mujeres del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Un año más las trabajadoras del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, las científicas y técnicas de investigación y gestión, se han reunido en una foto de equipo para visibilizar su trabajo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020. La propuesta parte de la Comisión Asesora de la Presidenta del CSIC Mujeres y Ciencia (CMyC) para que esta sea la imagen de bienvenida en la página web de cada Instituto durante unos días de febrero de 2020.
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia
La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. El CCHS participó de manera activa durante los tres días con un mostrador en el stand del CSIC.
Se celebra la primera sesión del Seminario permanente del (ILLA) con el título:  "Procesamiento del lenguaje médico en español: contribuciones y desafíos"
El pasado lunes 16 de enero tuvo lugar la primera sesión del Seminario permanente del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA). La organización de este seminario permanente del Instituto es una iniciativa que arranca en 2023 y contempla invitar a investigadores de prestigio para que expongan sus líneas y avances de investigación...
foto
Ya está disponible el vídeo de la sesión impartida por el Luis Emilio Abraham  titulada "La dramaturgia de Rafael Spregelburd", llevada a cabo dentro del Seminario "Análisis de la Dramaturgia Actual en Español (ADAE)"
Más de treinta editores de América Latina asisten al Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana dirigido por investigadoras del CCHS
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre ha tenido lugar en Cartagena de Indias (Colombia) el Seminario-Taller Red Experta de Edición Iberoamericana (REDEX): La Edición Académica, Humanística y Literaria. El Seminario-Taller, dirigido por las investigadoras Pura Fernández (ILLA-CCHS, CSIC) y  Elea Giménez (IFS-CCHS, CSIC), se creó como un programa de profesionalización y especialización de editores en América Latina.
Las mujeres del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se unen para visibilizar su trabajo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El CCHS reivindica la importancia del papel de la mujer en la investigación con su participación en la iniciativa que se celebra el 11 de febrero
“Una intervención efímera en  el campo”: el mundo rural desde  el arte y las ciencias sociales
Dos investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se unen a una artista para derribar mitos sobre la ciencia y prejuicios sobre lo rural